El Mundo05/04/2021

Francia empezará a vender autotest rápidos de coronavirus en las farmacias a partir del 12 de abril

Así lo anunció el ministro de Salud, Olivier Véran, quien precisó que no estarán disponibles en grandes superficies porque debe facilitarlos un profesional sanitario

Francia empezará a vender autotest rápidos de COVID-19 en las farmacias el próximo 12 de abril, indicó el viernes el ministro francés de Sanidad, Olivier Véran, quien precisó que no estarán disponibles en grandes superficies porque debe facilitarlos un profesional sanitario.

“Es un producto sanitario. Lo bueno de las farmacias es que hay unas 20.000, abren casi todos los días y están por todas partes. En caso de dar positivo hay que confirmar el resultado con una prueba de antígenos o una PCR, porque la sensibilidad de un autotest es menor”, dijo el funcionario en una entrevista con el medio digital Brut.

Se trata de una prueba que puede realizarse en casa sin la asistencia de personal sanitario y se realiza con un hisopo adecuado que se introduce unos tres centímetros en cada fosa nasal. Requiere menos profundidad en la nariz que el hisopado nasofaríngeo para las pruebas convencionales de RT-PCR, y es menos incómodo.

El ministro añadió que se está empezando a contar también con los autotest “en el marco de operaciones que se llevarán a cabo en entornos específicos donde es más complicado hacerse pruebas, como por ejemplo en ultramar, en ambientes donde hay mucha precariedad o también entre los jóvenes”.

La Alta Autoridad Sanitaria francesa (HAS, por sus siglas en francés) consideró el pasado 16 de marzo que los autotest rápidos de antígenos podrían ser una alternativa válida.

Ese organismo independiente, que tiene entre sus misiones principales dar consejos sobre vacunación y sanidad pública, recomendó entonces el uso de estos autotest en personas asintomáticas mayores de 15 años de edad.

La HAS estimó que se puede recurrir a esas pruebas nasales por indicación médica o en el ámbito privado, por ejemplo antes de un encuentro con familiares o allegados. En ese último caso, recalcó que deben hacerse el mismo día o en su defecto la víspera de esa visita.

Esta noche comienza el confinamiento atenuado en toda Francia

El pasado miércoles, Emmanuel Macron, anunció un confinamiento atenuado para todo el país, en un intento de frenar la expansión de la pandemia, que ha saturado los hospitales de varias regiones.

Esta medida entrará en vigor esta noche y será por cuatro semanas, según afirmó el mandatario en una declaración televisada en la que extendió a toda Francia el tipo de confinamiento que ya regía en 19 departamentos del país.

Macron pidió un “esfuerzo suplementario” a los franceses en un mes de abril que será “difícil” para evitar la saturación de las unidades de intensivos de los hospitales de todo el país, que ya se ha producido en algunas regiones.

“La situación es más peligrosa que en otoño, porque el virus es más contagioso y más mortífero” debido a la variante británica, afirmó.

Entre esas medidas está el cierre de comercios no esenciales, salvo excepciones, y la prohibición de desplazarse a más de 10 km.

El toque de queda se mantiene de 19:00 a 06:00, período que se fijó hace dos semanas.

Por otro lado, las escuelas e institutos de secundaria cerrarán durante cuatro semanas.

El cierre comenzará la próxima semana, cuando la enseñanza se hará a distancia en todos los centros. Luego vendrán dos semanas de vacaciones de Pascua, ya previstas, entre el 12 y el 25 de abril.

El 26 reabrirán guarderías y centros de primaria, pero los de secundaria e institutos tendrán otra semana de enseñanza a distancia y no regresarán al aula hasta el 5 de mayo, cuando lo harán con aforos adaptados en función de la situación de la pandemia.

Macron insistió en el éxito que ha supuesto mantener el máximo posible las escuelas abiertas, frente a otros países que las han cerrado hace meses.

Infobae

Te puede interesar

Papa León XIV, desde Castel Gandolfo, llamó al rechazo de la guerra y oración por víctimas

Durante sus vacaciones estivales en el Palacio Apostólico de Castel Gandolfo, el pontífice se dirigió a una multitud congregada en la plaza de la Libertad.

México: aranceles anunciados por Trump son “trato injusto”

El Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que está negociando desde el viernes con Estados Unidos para proteger a las empresas y los empleos a ambos lados de la frontera.

Israel y Hamás se acusan de sabotear negociaciones en Qatar

Ambos bandos señalan intransigencia en el otro. Sin embargo, ha habido algunos tímidos avances, especialmente en el tema de la ayuda humanitaria.

Avión de Air India: posible acción humana como factor clave del siniestro

El audio dentro de la cabina demuestra un diálogo escalofriante entre el piloto y su segundo al mando. Habrían apagado los interruptores de control de combustible.

Trump anunció aranceles del 30% a productos de la UE y México

Será a partir del 1 d agosto. Von der Leyden, titular del bloque europeo ya expresó su oposición a la medida.