San Pablo presenta una vacuna 100% brasileña
Se llama Butanvac y fue desarrollada por el Instituto Butantan, en un trabajo en el que participan también como socios minoritarios Vietnam y Tailandia.
El laboratorio público brasileño Instituto Butantan, del estado de San Pablo, creó una vacuna propia contra el coronavirus para la cual ha pedido autorización al ente regulador a fin de iniciar ensayos clínicos en humanos y poder aplicarla a partir de julio, anunció el gobernador paulista, Joao Doria, en un acto sin autoridades del Gobierno federal.
La vacuna, bautizada Butanvac, se presenta en el peor momento de la pandemia en Brasil, con las dos mayores ciudades del país, San Pablo y Río de Janeiro, ingresando en su más profundo confinamiento a partir de este viernes y hasta el 5 de abril, en una acción llamada "superferiado" para evitar la circulación de personas.
"Esta es una vacuna desarrollada con todo el conocimiento de las otras. Es una vacuna 2.0 y 100% nacional, con insumos nacionales y que puede atender a países de renta baja y mediana", dijo el director del Instituto Butantan, Dimas Covas, en conferencia de prensa al lado de Doria.
El 85% de la investigación es hecha por el Instituto Butantan con la cooperación en los ensayos de los gobiernos de Vietnam y Tailandia, que tendrán prioridad en caso de que tenga eficacia demostrada.
El Instituto Butantan precisa recibir la autorización de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) para iniciar las fases 1 y 2 de seguridad y compatibilidad en humanos antes de hacer un test a larga escala en la fase 3, para iniciar su aplicación en caso de ser efectiva.
El gobernador Doria dijo que a partir de mayo se podrán comenzar a fabricar 40 millones de dosis de la vacuna y que, en caso de ser aprobada por Anvisa, pueda sumarse al plan nacional de vacunación del Ministerio de Salud nacional.
El Gobierno de San Pablo, el estado más rico de Brasil y con 46 millones de habitantes, fue pionero en la vacunación contra el coronavirus al aliarse con el laboratorio chino Sinovac en junio pasado para adquirir y desarrollar en su fábrica la vacuna contra el coronavirus CoronaVac, la principal que se aplica hoy en Brasil.
El Instituto Butantan posee la mayor fábrica pública de vacunas del hemisferio sur y su contrato con China enfrentó al gobernador Doria con el presidente Jair Bolsonaro, quien el año pasado repudió la CoronaVac "por su origen", aunque luego el Gobierno federal la adquirió para llevar adelante el plan actual de inmunización.
Fuente: Télam.
Te puede interesar
Ataques rusos alcanzan su pico: más misiles disparados contra Ucrania en octubre que en 2023
Las fuerzas de Vladimir Putin dispararon 270 el mes pasado, un 46% más que en septiembre. El foco de los ataques estuvo puesto en la red energética
Un terremoto de magnitud 6.3 sacudió el norte de Afganistán: Al menos 20 muertos
El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes.
Robo millonario en el Museo de Oakland: se llevaron más de 1.000 piezas históricas
Entre los objetos robados hay canastos indígenas, joyas y artefactos de valor incalculable. El FBI y la policía local investigan el caso.
Tren de Londres: detienen a dos sospechosos tras ataque que dejó 10 heridos
Dos de las víctimas permanecen en estado crítico tras haber sido apuñaladas. Las autoridades descartan que se trate de un incidente terrorista.
Israel recibió los cuerpos de tres rehenes entregados por Hamas en Gaza
Los restos fueron entregados a través de la Cruz Roja y serán identificados formalmente antes de informar a las familias afectadas.
Trump aseguró que los días de Maduro en Venezuela están contados
El presidente estadounidense afirmó que no cree en un conflicto bélico inmediato, aunque reiteró que Nicolás Maduro no permanecerá en el poder por mucho tiempo.