Sociedad08/03/2021

Ana Fernández criticó la hipocresía de quienes marchan pero no ayudan a mujeres víctimas de violencia

La presidenta de la Fundación Cinthia Fernández, Ana Fernández, cuestionó que a casi 10 años del asesinato de su hija, no haya cambiado nada, se mantenga una hipocresía de marchar pero no se ayude a la víctima,  y se siga lamentando la muerte de mujeres.

Por Aries, Fernández consideró que los femicidios son “otra pandemia que estamos padeciendo” porque aumentó muchísimo el número de violencia y femicidios, prácticamente uno por día.

A 10 años del crimen de su hija, siente que no ha cambiado nada, porque no sirven las manifestaciones, cursos, congresos y leyes si no son aplicadas como corresponde.

En la provincia el patriarcado y el matriarcado sigue candente, y agrega que marchar con el hashtag “Ni Una Menos” es una hipocresía porque después termina ahí, mientras la Fundación Cinthia Fernández trabaja en terreno con las víctimas.

“Nos preocupamos y nos ocupamos. No necesitas cartonear en ningún lado ni en la radio ni en la televisión. En tiempo y forma asistimos a las víctimas tanto legalmente hasta llegar hasta último momento en el proceso judicial”, expresa.

Fernández destacó la creación de la Unidad Fiscal Especializada de Femicidios del Ministerio Público que se inaugura hoy, porque fue un proyecto desde la Fundación presentaron al Procurador General, Abel Cornejo, y lo tomó con buena sapiencia.

Por otra parte, manifestó que los botones antipánico y las tobilleras se las tienen que poner al violenta y no a la mujer que sigue siendo cautiva del violento y del Estado.

Para Fernández, las medidas de restricción y acercamiento están dando muestra de que “no sirven”, por lo que instó a quien corresponda a realizar una revisión de las normativas como una forma de combatir el femicidio.

Te puede interesar

Señalan que la participación de los jóvenes en Semana Santa es “signo de esperanza y alegría”

La coordinadora de la Pastoral Juvenil, Candelaria Paz, invitó a los jóvenes a participar del tradicional Vía Crucis este viernes, en el cerro San Bernardo. “En Semana Santa la invitación es acercarnos a la parroquia más cercana y dejarnos conquistar por ese Dios que nos ama”.

El Quini 6 repartió más de $2.000 millones entre tres ganadores

Los jugadores provienen de diferentes puntos del país: uno de Villa Regina (Río Negro), otro de Sarmiento (Chubut) y el tercero de Itatí (Corrientes).

Jueves Santo: cómo se conmemora y qué ocurrió en la Última Cena

Es la jornada en la que se produce la Última Cena. Jesús reparte pan y vino. Además, lava los pies de sus discípulos.

Día del emprendedor: monotributo, inteligencia artificial y cálculo de costos, entre los desafíos

En la efeméride, la directora de emprendedurismo, Virginia Storni, analizó los desafíos que enfrentan los emprendedores en un contexto atravesado por el avance de la tecnología y los riesgos de inversión.

Spotify se cayó a nivel mundial: miles de usuarios reportaron fallas

El servicio de streaming de música sufrió este miércoles un incidente masivo que afectó a la app móvil y a la versión web.

En que consiste la estafa del huevo de pascua que circula por WhatsApp

Una nueva modalidad de estafa aprovecha la celebración de Pascua. Al hacer clic en enlaces falsos, los usuarios pueden perder información sensible y dinero.