Política02/03/2021

Plantean que las autoconvocatorias docentes surgen por el rol de los sindicatos

Por Aries, Andrea Villegas dirigente del MST y activista de Docentes Autoconvocados, analizó la continuidad del movimiento asambleario en Salta y planteó deficiencias en el sistema bimodal, dispuesto por la pandemia.

Andrea Villegas

“Somos partes de autoconvocados, hace años que tenemos esta tradición en la provincia por el rol que juegan los sindicatos, que no convocan a asambleas de afiliados ni abren instancias de debate para analizar la situación de los docentes y en la que está la educación”, dijo Villegas.

En tal sentido, manifestó que luego de la última asamblea provincial de la docencia autoconvocada, concluyó que “no están dadas las condiciones para empezar las clases.

“La pandemia ha golpeado el trabajo de la docencia, la virtualidad no tuvo políticas de implementación. El Gobierno debería garantizarla tanto para el docente como para los alumnos”, dijo la dirigente y agregó que “no hay un cambio salarial a pesar de que se aplicará una bimodalidad”.

Por otra parte, Villegas calificó como bochornoso el acuerdo salarial entre el Gobierno y la Intergremial docente, indicando que con los actuales ingresos los docentes siguen bajo la línea de pobreza.

Finalmente, indicó que en muchas escuelas no se puede volver a la presencialidad ya que el plan jurisdiccional no es suficiente para afrontar una pandemia que tiene la amenaza latente de un rebrote.

Te puede interesar

Interna peronista: Intendentes, "disgustados" con las declaraciones de Cristina Kirchner

El intendente Diego Nanni reveló que "muchos intendentes están disgustados" con las recientes declaraciones de Cristina Kirchner sobre las elecciones del 26 de octubre.

Kicillof presentará el Presupuesto 2026 de la provincia de Buenos Aires

El gobernador expondrá los principales lineamientos del plan de recursos y gastos, que incluirá un pedido de endeudamiento, en un acto en La Plata.

Santilli aseguró que su agenda "es la de las reformas que vienen"

El nuevo ministro del Interior aseguró que su agenda se centrará en el Presupuesto, la modernización laboral, la reforma fiscal y el nuevo código penal.

Reforma laboral: el Gobierno analiza un posible blanqueo de trabajadores a costo cero

La empresa que regularice empleados quedaría liberada de multas y deudas. No habría tope a indemnizaciones. Es una de las propuestas que se estudian en el grupo que elabora la iniciativa del Gobierno.

Santilli deja la banca en Diputados: Quién asume en su lugar

Tras ser designado Ministro del Interior, Diego Santilli no asumirá la banca de diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Su lugar en la Cámara Baja será ocupado por Rubén Torres, hombre de LLA.

El archivo que expone a Santilli: Criticó las candidaturas testimoniales y ahora no asume su banca

La designación de Diego Santilli como Ministro del Interior lo expuso a una fuerte crítica: no asumirá su banca de diputado. "Asumimos todos", dijo hace algunos días, contradiciendo su postura. actual.