Política02/03/2021

Plantean que las autoconvocatorias docentes surgen por el rol de los sindicatos

Por Aries, Andrea Villegas dirigente del MST y activista de Docentes Autoconvocados, analizó la continuidad del movimiento asambleario en Salta y planteó deficiencias en el sistema bimodal, dispuesto por la pandemia.

Andrea Villegas

“Somos partes de autoconvocados, hace años que tenemos esta tradición en la provincia por el rol que juegan los sindicatos, que no convocan a asambleas de afiliados ni abren instancias de debate para analizar la situación de los docentes y en la que está la educación”, dijo Villegas.

En tal sentido, manifestó que luego de la última asamblea provincial de la docencia autoconvocada, concluyó que “no están dadas las condiciones para empezar las clases.

“La pandemia ha golpeado el trabajo de la docencia, la virtualidad no tuvo políticas de implementación. El Gobierno debería garantizarla tanto para el docente como para los alumnos”, dijo la dirigente y agregó que “no hay un cambio salarial a pesar de que se aplicará una bimodalidad”.

Por otra parte, Villegas calificó como bochornoso el acuerdo salarial entre el Gobierno y la Intergremial docente, indicando que con los actuales ingresos los docentes siguen bajo la línea de pobreza.

Finalmente, indicó que en muchas escuelas no se puede volver a la presencialidad ya que el plan jurisdiccional no es suficiente para afrontar una pandemia que tiene la amenaza latente de un rebrote.

Te puede interesar

Milei desplazó a “Lule” Menem y le da mayor lugar a Santiago Caputo en la estrategia electoral

El Presidente reunió a los candidatos nacionales en la Quinta de Olivos para fortalecer la campaña y transmitió los principales lineamientos para encarar el camino final hacia octubre.

Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria

El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.

Senadores buscan quitar beneficios sociales a extranjeros para aumentar pensiones y jubilaciones

Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.

Nuevo revés para el Gobierno en el Congreso: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN

En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.

Giménez sobre los ATN: “No podemos convalidar un modelo económico que margina a las provincias”

Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.

La sesión en Diputados ahondó las diferencias en el oficialismo

La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.