Opinión25/02/2021

Durante el 2020, se desmontaron más de 3 mil hectáreas ilegalmente

Por Aries, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Alejandro Aldazabal, sostuvo que se está trabajando para prevenir los desmontes ilegales en toda la provincia incrementando las sanciones.

“Subimos a 500 litros de nafta por hectárea para las zonas verdes y amarillas y  1000 litros para las zonas rojas” explicó el funcionario quien agregó que estas determinaciones tienen como finalidad recuperar las áreas damnificadas y evitar que se produzca un año mayor en la provincia.

“Ahora va a haber una mayor eficiencia en el control de los recursos naturales. El año pasado se aprobaron solamente 3000 hectáreas” aseveró Aldazabal, sumado a las más de 200 actas por desmontes ilegales. 

Te puede interesar

Oportunidad

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Emergencias

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Reforma

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Desregulación

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?