Política24/02/2021

Godoy propone que los límites a las reelecciones comiencen con los mandatos en curso

El diputado justicialista Manuel Santiago Godoy, planteó en la sesión extraordinaria de la Cámara, que los convencionales constituyentes tengan en cuenta los mandatos en curso a la hora de fijar límites, tanto para cargos ejecutivos como legislativos.

El legislador indicó que luego de la reforma de la Constitución provincial de 1998, hubo dos intentos más de reforma, una en 2003 en la que el exgobernador Romero plebiscitó la reforma con una elección. 

Para el segundo caso, citó que “nadie cuenta una gran picardía de Urtubey” cuando envió una ley al Senado para disponer la inamovilidad de la Corte.

“El Senado lo aprueba y acá en diputados no le daban los números porque no queríamos la inamovilidad. Le dijimos que no lo íbamos a aprobar y Urtubey creó una nueva figura parlamentaria constitucional que no existe, y fue el retiro del proyecto por parte del Gobernador”, dijo Godoy.

En relación al contenido del proyecto que habilita la reforma constitucional, Godoy dijo que su mandato actual sea contado como uno, al igual que el de los senadores, intendentes y el Gobernador “para evitar trampas”.

Finalmente, consideró que “no hay mejor manera de experiencia legislativa que la repetición de los mandatos, no así en los cargos ejecutivos” y agregó que en Estados Unidos o Inglaterra pasa lo mismo, pese a ello, aclaró que no busca más de un mandato en el caso que decida postularse nuevamente.

Te puede interesar

Roces, reuniones y pactos de último minuto: cierran las alianzas en Buenos Aires

Reuniones de último momento en el peronismo para sellar la unidad. LLA y PRO firmarán este mediodía el acuerdo, pese a dudas de intendentes amarillos. La UCR busca "una alternativa a los extremos".

Milei celebra el 9 de Julio en el Campo Argentino de Polo con un festival militar

El Presidente suspendió su viaje a Tucumán por cuestiones climáticas. De esta manera, la Casa Rosada evitó una foto con pocos gobernadores, a diferencia de la que se dio en 2024.

Kicillof: “La verdadera independencia se construye con soberanía y justicia social”

El gobernador bonaerense se pronunció por el 9 de Julio y respondió a los dichos de Milei sobre la justicia social.

Cristina Kirchner llamó a movilizarse por el Día de la Independencia

La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.

Cierre de Vialidad Nacional: “Salta tiene solo el 10% de rutas asfaltadas, el Norte tiene ese promedio”

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur advirtió que “para desarrollarse, Argentina tiene que tener conectividad” y consideró “oportuno rediscutir la asignación primaria de recursos”

Presentar un recurso de queja ante la Corte salteña costará más de $500.000

Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.