Godoy propone que los límites a las reelecciones comiencen con los mandatos en curso
El diputado justicialista Manuel Santiago Godoy, planteó en la sesión extraordinaria de la Cámara, que los convencionales constituyentes tengan en cuenta los mandatos en curso a la hora de fijar límites, tanto para cargos ejecutivos como legislativos.
El legislador indicó que luego de la reforma de la Constitución provincial de 1998, hubo dos intentos más de reforma, una en 2003 en la que el exgobernador Romero plebiscitó la reforma con una elección.
Para el segundo caso, citó que “nadie cuenta una gran picardía de Urtubey” cuando envió una ley al Senado para disponer la inamovilidad de la Corte.
“El Senado lo aprueba y acá en diputados no le daban los números porque no queríamos la inamovilidad. Le dijimos que no lo íbamos a aprobar y Urtubey creó una nueva figura parlamentaria constitucional que no existe, y fue el retiro del proyecto por parte del Gobernador”, dijo Godoy.
En relación al contenido del proyecto que habilita la reforma constitucional, Godoy dijo que su mandato actual sea contado como uno, al igual que el de los senadores, intendentes y el Gobernador “para evitar trampas”.
Finalmente, consideró que “no hay mejor manera de experiencia legislativa que la repetición de los mandatos, no así en los cargos ejecutivos” y agregó que en Estados Unidos o Inglaterra pasa lo mismo, pese a ello, aclaró que no busca más de un mandato en el caso que decida postularse nuevamente.
Te puede interesar
Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.
Milei viajará a EE.UU. en plena volatilidad económica y buscará hablar con Trump
El Presidente saldrá este domingo a Nueva York para la Asamblea de la ONU. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia y del ministro de Economía.