Las tarifas de telefonía celular subirán un 7,5% en febrero y un 2,5% en marzo
El Gobierno de la Nación autorizó el aumento de esos servicios, que se suma al aplicado durante enero en Internet y TV por cable.
El Gobierno nacional autorizó aumentos en los servicios de telefonía móvil de hasta un 7,5% para febrero y un 2,5% para marzo. La medida fue anunciada este sábado a través de la Resolución 203/2021 publicada en el Boletín Oficial.
Este nuevo incremento se suma a la suba del 5% que se hizo efectivo en enero para los servicios de internet, telefonía y televisión. En el texto de la resolución señalaron que la actualización en el precio “propuesta por las Licenciatarias de Servicios de Comunicaciones Móviles (SCM) para sus clientes actuales, cumple con la regla de razonabilidad”.
En el artículo 3 del decreto se aclara que solamente podrán ajustar sus tarifas aquellas empresas que no lo hayan hecho ya por montos superiores al 5% permitido en enero o que, en su defecto, “se hubieran comprometido expresamente ante este Enacom a la devolución inmediata de los importes facturados en exceso y así lo acrediten en la facturación del mes de Marzo”.
Además, el texto especifica que las empresas deberán comunicar al organismo estatal todas las modificaciones que realicen “sobre sus planes, precios y condiciones comerciales”.
Te puede interesar
El Gobierno inició la privatización de Nucleoeléctrica Argentina: el Estado mantendrá el 51%
A un mes de que se autorizara el proceso, el Ministerio de Economía instruyó a la Secretaría de Energía a concretar la venta del 44% del paquete accionario. Hay un 5% que quedará en manos de los trabajadores.
Se registran más de 11 ataques por día a policías: Más del 50% ocurrió en CABA y GBA
Las ONGs Defendamos Buenos Aires y Defendamos la República Argentina denunciaron que en lo que va de 2025 se registraron más de 3.120 ataques de delincuentes hacia policías en todo el país.
Hoy cierran los bancos de todo el país; qué operaciones se paralizan y cuáles funcionan
Hoy, jueves 6 de noviembre, es feriado bancario en todo el país. La jornada conmemora el Día del Bancario, fecha establecida por convenio colectivo por la fundación de la Asociación Bancaria en 1924.
El Presupuesto 2026 hunde el salario docente: Queda bajo la línea de pobreza en la mayoría del país
El proyecto de Presupuesto 2026 agudiza el ajuste: los salarios docentes en las provincias retrocederán a niveles de 2005, según el análisis de las partidas.
Más de dos millones de personas perdieron acceso a servicios básicos como cloacas y agua corriente
El último informe de Indicadores de las Condiciones de Vida del INDEC confirma un deterioro en las condiciones materiales de vida en Argentina durante el primer semestre de 2025 bajo la administración de Javier Milei.
Se aprobó el noveno proyecto RIGI: Nuevo puerto en Timbúes
La obra tendrá una inversión de USD 277 millones y permitirá almacenar granos, fertilizantes y minerales, reforzando la hidrovía del Paraná.