Alberto Fernández le pidió la renuncia a Ginés González García por el escándalo por el “Vacunatorio VIP”
El Presidente exigió que el funcionario deje su cargo. El periodista Horacio Verbitsky había confesado en una entrevista que llamó al ministro de Salud para que le facilite la vacunación contra el coronavirus
El presidente Alberto Fernández le pidió la renuncia al ministro de Salud Ginés González García luego de que trascendiera que Horacio Verbitsky y otras personas recibieran la vacuna por el simple hecho de tener buena relación con algún integrante del Gobierno.
Según confirmaron a Infobae fuentes en la Casa Rosada, el Presidente está enojado con González García y le exigió que abandone su puesto. Es que luego de que trascendiera que el periodista se había vacunado en el Ministerio de Salud, Alberto Fernández convocó al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, a su despacho para pedirle que se comunicara con González García y le exigiera la renuncia.
Tras el pedido del presidente, Cafiero llamó por teléfono al ahora ex Ministro y le pidió la renuncia. Por estas horas, según confirmaron a Infobae fuentes del Poder Ejecutivo, la principal candidata a suceder a González García es la actual secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.
Esta mañana, el periodista Horacio Verbitsky relató que se dio la vacuna Sputnik V en el Ministerio de Salud, tras haber consultado al titular de la cartera, Ginés González García, sobre cómo acceder a la dosis.
“Decidí vacunarme. Me puse a averiguar dónde hacerlo, llamé a mi viejo amigo Ginés González García, a quien conozco de mucho antes que fuera ministro, y me dijo que tenía que ir al Hospital Posadas”, contó Verbitsky en su columna del Destape radio.
El periodista indicó: “El Hospital Posadas está en Palomar, creo que es partido de Morón, pero el barrio es Palomar y está ahí nomás de la villa Carlos Gardel. Y cuando estaba por ir recibí un mensaje del secretario de Ginés, que me dijo que iba a venir un equipo de vacunadores del Posadas al Ministerio y que fuera a darme la vacuna”.
Según su relato, se colocó la vacuna rusa este jueves y no tuvo ninguna reacción adversa, y el próximo 12 de marzo se aplicará la segunda dosis. El periodista, de 79 años, afirmó que meses atrás no tenía intenciones de vacunarse, pero luego de que familiares cercanos se contagiaran de COVID-19, cambió de opinión.
“Ustedes se acuerdan que hace unos meses yo dije que prefería esperar unos meses antes de vacunarme y ver qué efectos secundarios podía haber. No tenía prisa, que no me iba a apurar para vacunar. Bueno, pues ayer me vacuné”, remarcó. (Infobae)
En la provincia de Buenos Aires comenzó esta semana la vacunación de los mayores de 70 y en la Ciudad se empezará a inmunizar a ese grupo poblacional a partir de la próxima semana. En ambos distritos, el adulto mayor debe anotarse en una lista y esperar a que le asignen un turno para recibir la vacuna contra el coronavirus.
Te puede interesar
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.
Luis Caputo: “Hay suficientes dólares para todos”
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”.
Analistas advierten por el crecimiento del empleo informal
Aunque los últimos datos oficiales no mostraron un aumento de la desocupación, los especialistas anticipan un deterioro. El mercado laboral ya muestra señales de alerta.
El BCRA restablece el Cepo al dólar para directivos de bancos y casas de cambio
La autoridad monetaria definió que accionistas y gerentes de entidades financieras no podrán acceder al dólar MEP o CCL si compraron en el mercado oficial y viceversa.