Política10/02/2021

Piden que Sáenz desestime tratar la reforma constitucional este año

Por Aries, la referente del Frente de Todos y subsecretaria de políticas de inclusión del ministerio de trabajo de la Nación, Pamela Ares, le solicitó al gobernador Gustavo Sáenz que la discusión sobre la reforma de la Constitución Provincial se realice en 2022, cuando “no estemos pensando en la pandemia”. 

“La discutamos el año que viene. La Argentina va a estar muchísimo mejor y los salteños y salteñas van a estar mejor. Discutamos ahora los temas importantes de Salta y démosle calidad de vida a nuestros hijos. Dejemos otra provincia”, pidió públicamente Ares.

“Estoy a favor de una reforma constitucional soberana, donde podamos discutir todos los temas de cara a la gente, en un proceso participativo y no en una reforma a libro cerrado, una reforma del poder, de la política discutiendo quién sucede a quién y cuantos mandatos. Eso para mí está fuera de lugar en este momento”, expresó.

Para la referente del Frente de Todos, llama la atención que el gobernador se distancie “de lo que verdaderamente necesitan las personas”. “Es una persona con muchísima experiencia que siempre ha estado en contacto con la realidad, y ha hecho una carrera extraordinaria, y que en este momento proponga discutir si un mandato de 4, de 8 o de 12 años en vez de discutir qué vamos a hacer con los comerciantes de Salta, cómo va a ser el retorno de las clases, etc, etc. Me parece que es un distanciamiento enorme de lo que le pasa a las personas y ahí tenemos que estar, decirlo y plantearlo con respeto”, finalizó.

Para la funcionaria, es necesario discutir la reforma cuando la pandemia pase y la preocupación de todos nosotros no sea la vida y la salud de un ser querido o la nuestra y manifestó que “elegir convencional constituyente en el mismo  momento que elegís senador o senadora del distrito, diputados y concejales, confunde a las personas”.

Te puede interesar

Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”

El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.

Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.

Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”

En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.

Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"

Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.

Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”

El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.

Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo

Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.