Salud18/01/2021

El Hospital del Milagro facilita métodos anticonceptivos para prevenir embarazo adolescente

El Hospital Señor del Milagro dispone de métodos anticonceptivos como los implantes subdérmicos, conocidos como “chip” y los dispositivos intrauterinos (DIU), y también entregan preservativos y píldoras anticonceptivas.

Por Aries, el ginecólogo del Consultorio de la Mujer del Hospital del Milagro, Alejandro Lerda, explicó que el fin del “chip” es prevenir el embarazo adolescente y tiene una duración de tres años; 

“Es muy práctico y es muy efectivo”, sostuvo Lera sobre este método.

Detalla que se lo puede colocar cualquier mujer, pero en el Hospital priorizan las jóvenes, que antes eran a partir de los 24 años, después de los 21, y hoy desde los 19.

Sostuvo que priorizan cubrir esa franja, pero a veces por distintas circunstancias lo destinan para otras pero siempre y cuando no tengan obra social.

El Consultorio de la Mujer, que inició su funcionamiento en el 2018, promueve la participación de la mujer en la toma de decisiones con respecto a su salud sexual y reproductiva, posibilitando decidir sobre la cantidad de hijos, el momento de concebirlos y el intervalo entre un embarazo y otro.

Además de asesorar sobre los diferentes métodos anticonceptivos temporales, brinda información minuciosa sobre sus características, efectividad y conveniencia de acuerdo con las condiciones de cada mujer, con el objetivo de que cada una elija teniendo el suficiente conocimiento.

Se destaca que el espacio también ofrece controles preventivos según edad, exámenes de Papanicolau (PAP) y otros relacionados con la salud del sistema reproductor.

Te puede interesar

En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama

El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”

Normalización del sistema de validación electrónica del IPS

Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.

Día Mundial del Lavado de Manos; clave para prevenir enfermedades

Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.

Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita

La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”

Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre

El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.

Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo

El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.