Salud18/01/2021

El Hospital del Milagro facilita métodos anticonceptivos para prevenir embarazo adolescente

El Hospital Señor del Milagro dispone de métodos anticonceptivos como los implantes subdérmicos, conocidos como “chip” y los dispositivos intrauterinos (DIU), y también entregan preservativos y píldoras anticonceptivas.

Por Aries, el ginecólogo del Consultorio de la Mujer del Hospital del Milagro, Alejandro Lerda, explicó que el fin del “chip” es prevenir el embarazo adolescente y tiene una duración de tres años; 

“Es muy práctico y es muy efectivo”, sostuvo Lera sobre este método.

Detalla que se lo puede colocar cualquier mujer, pero en el Hospital priorizan las jóvenes, que antes eran a partir de los 24 años, después de los 21, y hoy desde los 19.

Sostuvo que priorizan cubrir esa franja, pero a veces por distintas circunstancias lo destinan para otras pero siempre y cuando no tengan obra social.

El Consultorio de la Mujer, que inició su funcionamiento en el 2018, promueve la participación de la mujer en la toma de decisiones con respecto a su salud sexual y reproductiva, posibilitando decidir sobre la cantidad de hijos, el momento de concebirlos y el intervalo entre un embarazo y otro.

Además de asesorar sobre los diferentes métodos anticonceptivos temporales, brinda información minuciosa sobre sus características, efectividad y conveniencia de acuerdo con las condiciones de cada mujer, con el objetivo de que cada una elija teniendo el suficiente conocimiento.

Se destaca que el espacio también ofrece controles preventivos según edad, exámenes de Papanicolau (PAP) y otros relacionados con la salud del sistema reproductor.

Te puede interesar

Se realizó el sexto operativo de ablación de órganos del año en Salta

Los órganos ablacionados para trasplante fueron riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local.

Advierten que “el sistema de salud argentino está en crisis" y piden reforzar el rol del Ministerio

Así lo planteó el director Ejecutivo de la Fundación Huésped, Leandro Cahn, al abordar la situación actual del sarampión, VIH y vacunas.

Salta: Solo el 24% de los donantes de sangre son voluntarios

La Dra. Mónica López advirtió sobre la crítica baja en el número de donantes y convocó a la comunidad a sumarse a la donación voluntaria.

Diabetes gestacional: qué resultados arrojó la investigación en pacientes del Materno Infantil

La investigación abarcó a once maternidades de todo el país y más de 1800 embarazadas.

Temporada de frío: los centros de salud están preparados para la demanda

En la ciudad de Salta, en el primer trimestre de 2025, los centros de salud atendieron a más de 164 mil pacientes.

La ANMAT alerta sobre medidores de glucosa no autorizados

Se trata de dispositivos que pueden conducir a diagnósticos erróneos y generar consecuencias graves para los pacientes.