Docentes descartan volver a las aulas si no están dadas las condiciones de bioseguridad
Por Aries, el profesor y referente de Docentes Autoconvocados, Ignacio Boasso, consideró que la educación durante el 2020 fue “un fracaso pedagógico rutilante pero no por responsabilidad del cuerpo docente ni de los trabajadores de la educación. Acá ha habido un Estado ausente que no ha definido políticas de Estado en ningún momento”.
Para Boasso esta situación “es producto de décadas de desinversión en la educación pública” y sostuvo que entiende que “es todo un problema, pero garantizar la presencialidad o condiciones educativas innovadoras implica invertir”
“En estas condiciones no vamos a iniciar”, afirmó el docente y explicó que están “lejos de tener, en general, los rudimentos cognitivos mínimos para hacer de la virtualidad un espacio provechoso” porque “el Estado no ha definido políticas y no ha puesto un peso”.
Al respecto, el secretario general de AMET Salta, Eloy Vidal Alcalá, aseguró que una vez que estén dadas las condiciones se podría pensar en un regreso a las clases presenciales, “pero hay que tener en cuenta cuál es el avance de la pandemia en nuestro país y en la provincia”
“Estamos buscando los modos para que los chicos vuelvan a clases pero dentro de las condiciones de bioseguridad que realmente necesitamos”, sostuvo.
Te puede interesar
Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.
Milei viajará a EE.UU. en plena volatilidad económica y buscará hablar con Trump
El Presidente saldrá este domingo a Nueva York para la Asamblea de la ONU. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia y del ministro de Economía.