El Mundo08/01/2021

El ayatollah Khamenei prohibió las vacunas Pfizer, Moderna y Oxford en Irán

El jefe supremo del régimen iraní dijo desconfiar de los desarrollos científicos de los Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido

El líder supremo iraní, el ayatolá Ali Khamenei, prohibió el viernes a Irán importar las vacunas estadounidenses Pfizer-BioNTech, Moderna y la británica Astrazeneca COVID-19, un reflejo de la desconfianza política que el régimen tiene hacia Occidente, pese al alto número de muertos que se cobró la pandemia en el país y la pésima respuesta de las autoridades para controlar los brotes. Hasta el momento, más de 55 personas perdieron la vida por el coronavirus, de acuerdo a Johns Hopkins University.

En un discurso televisado, dijo que la importación de vacunas estadounidenses y británicas estaba “prohibida”, refiriéndose al aumento de las muertes por el virus en ambos países. “Realmente no confío”, dijo Khamenei sobre esas naciones. “A veces quieren probar” sus vacunas en otros países, y agregan: “Yo tampoco soy optimista (sobre) Francia”.

Irán ha luchado por detener el peor brote de virus en Oriente Medio sin mucho éxito.

La declaración de Khamenei refleja décadas de relaciones tensas entre Irán y Occidente que no han disminuido en los últimos días de la presidencia del presidente Donald Trump. Las preocupaciones aumentaron especialmente en las semanas previas al primer aniversario del 3 de enero del abatimiento de un alto general iraní en Irak por Estados Unidos.

Esta semana apareció una serie de medidas destinadas a aumentar la influencia de Irán antes de que el demócrata Joe Biden se convierta en presidente el 20 de enero.

El lunes, Irán comenzó a enriquecer uranio a niveles nunca vistos desde su acuerdo nuclear de 2015 con las potencias mundiales. Bajo Trump, Estados Unidos en 2018 se retiró del acuerdo y volvió a imponer sanciones a Irán, lo que provocó una serie de incidentes cada vez mayores.

 
Biden apoyó el acuerdo con algunas reservas y se espera que intente que Irán vuelva a cumplirlo. También se espera que intente ampliar el pacto para abordar cuestiones no nucleares.

Durante su discurso de 50 minutos el viernes, Khamenei abordó la transición de poder en los Estados Unidos burlándose de la política estadounidense después de que una turba violenta leal a Trump invadiera el edificio del Capitolio en Washington.

“Esta es su democracia; esta es la situación de sus elecciones“, dijo Khamenei, sonriendo, durante su discurso. Sugirió que se estaba pagando a Estados Unidos por incitar a las tensiones en Irán en 2009, después de su elección.

Khamenei también dijo que Occidente debería poner fin a las sanciones “hostiles y traidoras” contra el régimen de los ayatolás y apoyó la influencia regional de Irán y el programa de misiles.

Infobae

Te puede interesar

Petro anunció que Colombia dejará de comprar armas a Estados Unidos

El presidente colombiano aseguró que la descertificación estadounidense en la lucha antidrogas marca el fin de la dependencia militar del país norteamericano.

Violencia extrema en Haití: bandas armadas dejan más de 50 fallecidos

El informe detalla que los atacantes incendiaron viviendas y persiguieron a los habitantes, en un contexto de colapso institucional y control territorial de las pandillas.

Donald Trump inicia histórica visita a Reino Unido

El presidente estadounidense se reunirá con Keir Starmer, participará de un banquete real y avanzará en acuerdos tecnológicos y energéticos.

EEUU advirtió que Hamas tiene “muy poco tiempo” para aceptar un alto el fuego

Marco Rubio señaló que la escalada militar en Gaza reduce drásticamente la ventana para un acuerdo negociado.

Detuvieron al "estafador de Tinder" en Georgia

El ciudadano israelí, protagonista del documental de Netflix, está acusado de defraudar a mujeres por unos 10 millones de dólares.

Israel lanzó ofensiva terrestre en Gaza: tanques y bombardeos dejaron más de 40 muertos

El avance de blindados y ataques aéreos provoca éxodo masivo y alerta internacional por la situación humanitaria.