Ricardo Villada: “¿Limitar el horario, va a poner límites a la clandestinidad?"
En declaraciones por Aries, el ministro de Gobierno de Salta, explicó que todavía no hay determinación nacional sobre nuevas medidas restrictivas sanitarias. Aclaró que "las medidas sanitarias no pueden ser generales, ni uniformes"
“Las medidas sanitarias no pueden ser generales, ni uniformes”, dijo en Aries el ministro de Gobierno de Salta, Ricardo Villada, en referencia a las medidas sanitarias probablemente consideradas a aplicar desde el Gobierno Nacional.
El funcionario indicó que aún no hay decisiones formales emitidas y que lo que hasta ahora se conoce, son “eventuales especulaciones periodísticas”.
“Es objetivo que han crecido los casos y que hay más de 13 mil diarios, lo que demuestra una tendencia”, señaló Villada al momento de aclarar que “la realidad es heterogénea en las provincias, como lo ha sido en toda la pandemia”.
“No tienen absolutamente nada que ver Cachi con las playas del centro del país”, citó como ejemplo de realidades sanitarias diferentes.
Villada aseguró que el Comité Operativo de Emergencia siempre está evaluando la situación epidemiológica y destacó que no se limita exclusivamente a decisiones del Gobierno porque ahora lo conforman de diputados, senadores y las cámaras de instituciones intermedias que “se pueden expresar y votar según valoraciones distintas”.
El ministro de Gobierno echó por tierra las versiones de limitaciones dirigidas a un sector en particular, y personalmente expresó: “hoy yo no veo problemas con la gastronomía, se cumplen los protocolos. El problema son las actividades clandestinas”.
“¿Limitar el horario, va a poner límites a la clandestinidad? Ese debate se va a dar en el día de hoy, en el seno del COE” señaló el ministro, a la vez que reiteró que necesitan del marco legal nacional, para poder marchar en la provincia.
“No hay que comprarse la foto de los canales nacionales de lo que ocurre en otros lados. Veo rebeldía de jóvenes en las playas, no necesariamente en lo que pasa acá. Confío en la sensatez del pueblo salteño. No hay que decir automáticamente como si lo que pasara allá, pasa acá”, planteó Villada.
“Ataquemos frontalmente; qué tienen que ver las fiestas clandestinas con la gastronomía, no se puede atacar al sector”, remarcó el funcionario y sugirió que las medidas tomadas deben ser “inteligentes y no rápidas”.
“Debe haber un debate. Lo de Salta, no es lo de Italia o Gran Bretaña que están cerca del desborde. Doy un debate abierto porque creo que debe ser de esa manera. No todos pensamos lo mismo en el COE, eso genera cierto equilibrio”, cerró Ricardo Villada.
Te puede interesar
Cargnello: “El Señor vuelve a mirarnos y nos pide abrir el corazón”
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
Cargnello: “Es una estupidez creerse autosuficiente, no podés solo”
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.
La fe que se pinta de colores: el mural que rinde homenaje a los peregrinos del Milagro
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
“Hay que vivirlo”: la emoción de turistas en la celebración del Milagro
Con pantallas gigantes y un coro que ya hizo pruebas de sonido, la Catedral Basílica de Salta se prepara para la misa estacional, con la presencia de autoridades provinciales y municipales.
Milagro 2025: Aguas del Norte dispuso tres puntos de hidratación para los fieles
Con camiones cisterna y dispensers, la empresa garantiza agua fresca en Plaza 9 de Julio, el Monumento 20 de Febrero y la intersección de Sarmiento y Belgrano. Ayer se repartieron más de 2.000 litros.
“Cada joya guarda la esperanza de un fiel”: El trabajo detrás del brillo del Señor y Virgen del Milagro
El joyero encargado de la restauración de las joyas de las imágenes remarcó la importancia del trabajo que, más allá del valor monetario, conserva un valor histórico y cultural para el pueblo salteño.