Corea del Sur prende un sol artificial de 100 millones de grados
El "sol artificial coreano" logró mantener el plasma durante 20 segundos con una temperatura de iones de más de 100 millones de grados
Científicos surcoreanos establecieron un nuevo récord mundial al encender y mantener estable durante 20 segundos un sol artificial. Se trata del dispositivo de fusión nuclear conocido como KSTAR (Investigación Avanzada Tokamak Superconductora de Corea). Consiguieron mantener el plasma con una temperatura de iones de más de 100 millones de grados.
El evento ocurrió el 24 de noviembre pasado, cuando el Centro de Investigación KSTAR del Instituto Coreano de Energía de Fusión (KFE) anunció que en una trabajo conjunto con la Universidad Nacional de Seúl (SNU) y la Universidad de Columbia de los Estados Unidos se logró el hito.
De acuerdo al portal especializado Phys.org, para recrear las reacciones, los isótopos de hidrógeno deben colocarse dentro de un dispositivo de fusión como KSTAR para crear un estado de plasma donde los iones y electrones se separan, y los iones deben calentarse y mantenerse a altas temperaturas.
Se trata de un récord mundial, dado que en ocasiones anteriores sólo se logró mantener temperaturas de 100 millones de grados durante lapsos de tiempo más acotados. En 2018 el experimento sólo logró mantener la temperatura durante 1,5 segundos. En tanto que en 2019, alcanzaron la hazaña al menos dos veces, pero sólo durante ocho segundos.
Esta tecnología, ya fue puesta en práctica en Reino Unido, Francia y otros países europeos, aparte de EEUU y China, según informó el portal RT.
"Las tecnologías requeridas para operar largo tiempo el plasma a 100 millones de grados son clave para hacer viable la energía de fusión", explicó el director del KSTAR, Si-Woo Yoon. A su vez, agregó que el logro de su plataforma representa "un importante punto de inflexión en la carrera por asegurar las tecnologías para operar el plasma de alto rendimiento a largo plazo", lo que en el futuro servirá para la "fusión nuclear comercial".
El objetivo final del KSTAR es lograr una operación continua de 300 segundos con una temperatura de iones superior a 100 millones de grados para 2025.
La Nación
Te puede interesar
“Fue un éxito”: el gobernador de Río defendió el operativo que dejó 132 muertos
Claudio Castro respaldó la incursión policial más letal de la historia de la ciudad y apuntó contra el gobierno de Lula da Silva por “falta de apoyo” en la lucha contra el crimen.
Qué es el Comando Vermelho, la organización criminal más temida de Brasil
Nacido en las cárceles de Río de Janeiro en los años 70, el grupo se transformó en un imperio del narcotráfico que hoy desafía al Estado y domina las favelas.
Ya son 132 los muertos tras el megaoperativo policial de Río de Janeiro
En un inicio, las cifras oficiales señalaban la pérdida de 64 vidas; sin embargo, por la mañana del miércoles se informó del hallazgo de al menos 40 cadáveres en las favelas.
Cómo operan los vuelos a Río de Janeiro tras el cierre del aeropuerto por el megaoperativo policial
Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.
Aseguran que no hay argentinos afectados en el operativo contra Comando Vermelho
Daniel Raimondi dijo que la situación está siendo controlada y que el foco de conflicto estuvo lejos de la zona más turística de Río de Janeiro.
Río de Janeiro: trasladan a 10 líderes del Comando Vermelho a una cárcel de máxima seguridad
La medida, que tiene carácter provisorio, fue tomada tras el megaoperativo que dejó decenas de muertos y heridos.