Alberto Fernández: “Si quieren indultar a los procesados, eso es una amnistía y depende del Congreso”
El jefe de Estado reiteró que no indultará a ex funcionarios condenados, pero envió un mensaje a quienes les piden que intervenga en los casos que están en trámite
El presidente Alberto Fernández reiteró que no indultará a ex funcionarios condenados por delitos de corrupción, pero marcó una diferencia con respecto a quienes se encuentran procesados en causas penales. “Si quieren indultar a los procesados, eso es una amnistía y depende del Congreso, no de pende de mí”, aseguró el jefe de Estado en una extensa entrevista con el periodista Ernesto Tenembaum en radio Con Vos.
Al ser consultado sobre la posibilidad de concederle un indulto a ex funcionarios que están condenados por delitos de corrupción -como por ejemplo Amado Boudou-, el mandatario contestó: “Yo a la palabra le asigno un valor central y yo hice campaña diciendo que los jubilados no iban a pagar más los remedios y lo cumplí, prometí la ley de interrupción de voluntaria del embarazo y lo cumplí, y dije que no iba dictar indultos y lo voy a cumplir”.
“El indulto para mí es una rémora monárquica que quedó en la Constitución. Era un derecho que tenían los reyes de perdonar a quien había sido condenado y en esos términos se transfirió a la Constitución, que impone algunas limitaciones. El Presidente puede indultar a los que han sido condenados, por lo tal no borra la condena. Si quieren indultar gente que está procesada, no existe ese instituto, eso es una amnistía y depende del Congreso, no depende de mí. Para que haya indulto, tiene que haber alguien condenado”, desarrolló.
En esa línea, Fernández volvió a criticar el rol de la Justicia durante la administración de Cambiemos porque los procesos “están colmados de irregularidades”. “Y yo lo que pido es que la Justicia revise lo que pasé en estos cuatro años porque hay cosas que no están bien”, completó.
Durante el reportaje, el mandatario defendió además a la titular del INADI, Victoria Donda, quien fue denunciada por haberle ofrecido un plan social o un puesto en el Estado a una ex empleada doméstico con la que se encontraba en litigio. “No tiene que ver con su naturaleza querer sacar ventajas de su puesto en el Estado”, analizó.
El Presidente negó además que exista un plan del Instituto Patria para estatizar el sistema de salud, aunque admitió que es necesario avanzar con una reforma.
Infobae
Te puede interesar
Saravia, sobre Milei: “Si sigue con estos delirios, no llega a los cuatro años”
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
Milei celebró los datos de la inflación: "Festejan los argentinos de bien y lo llora toda mandrilandia"
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El Gobierno demora los vetos a las leyes del Senado y se abre una vía para negociar
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
Nora Giménez reivindicó a Villarruel por defender a jubilados y discapacitados
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
Bullrich descartó ser candidata y apuntó contra los gobernadores
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Con prisión domiciliaria, Cristina Kirchner lanzará un streaming
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.