El presidente evalúa usar las fuerzas de seguridad para “disipar a la gente e impedir aglomeraciones”
El Presidente se mostró preocupado por el aumento de casos de coronavirus. Aseguró además que en los primeros días de enero llegará la segunda dosis de la vacuna Sptunik V para las primeras 300 mil personas inmunizadas
El presidente Alberto Fernández mostró su preocupación por el aumento de casos de coronavirus y adelantó que adoptará medidas en caso de que continúe la tendencia después de las fiestas de fin de año.
“Si vemos que la situación no afloja y el relajamiento sigue, vamos a ver de qué modo las fueras de seguridad empiezan a actuar en la calle para disipar a la gente e impedir aglomeraciones”, aseguró el jefe de Estado en diálogo con radio 10.
Te puede interesar
Golpe a los créditos UVA: Banco Nación subió la tasa del 4,5% al 6%
El Banco Nación (BNA), la entidad más grande del país, subió la tasa de interés de sus créditos hipotecarios UVA. Se espera que esta decisión marque una tendencia de aumento en las tasas del resto del sistema bancario.
Transferencias a provincias cayeron 28,7% en octubre, el peor registro desde 2005
Las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias sufrieron una caída real del 28,7% durante octubre. Según analistas, este resultado marca el peor octubre en dos décadas.
Dólar: se desplomó la liquidación del agro en octubre tras las retenciones cero
Así lo precisaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
Reservas: El Gobierno paga hoy US$ 822 millones en intereses al FMI
El Gobierno nacional concreta este lunes un pago de US$ 822 millones al Fondo Monetario Internacional por vencimiento de intereses de la primera renegociación de Milei.
Obras sociales y prepagas: derechos y costos de los afiliados
Los aumentos deben estar autorizados por el gobierno y los afiliados pueden reclamar ante la Superintendencia y Defensa del Consumidor.
A 30 años del atentado en Río Tercero: Siete muertos, 300 heridos y la destrucción total
El 3 de noviembre de 1995 la Fábrica Militar explotó y con la investigación se supo que fue intencional para ocultar pruebas de la venta ilegal de armas.