Economía23/12/2020

Fin del ATP: desde enero vuelve el REPRO para subsidiar salarios

La vicejefa de Gabinete de Ministros de la Nación, Cecilia Todesca Bocco, adelantó que “ya está en la cancha el REPRO II para enero y febrero y, si es necesario, marzo o abril”, en tanto esta noche finaliza la inscripción al ATP.

Si bien la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción continuará solo para actividades en situación crítica  (como espectáculos), los sectores ya no reciban el subsidio del ATP (como turismo) podrán optar por:

- Crédito: en base a la cantidad de trabajadores, a tasa subsidiada con 6 meses de gracia y de las que se pueden descontar cuotas si se contrata nuevo personal.

- REPRO II: un subsidio durante tres meses de hasta 9 mil pesos por trabajador, con posibilidad de renovarlo por otros tres meses más. Como condición principal, el empleador no podrá despedir a ningún empleado durante un año.

Cecilia Todesca Bocco sostuvo además que en proyecciones estipuladas en el presupuesto 2021, observan “una economía recuperándose con crecimiento al 5 o 5.5%” además de la recuperación del salario real, lo que es necesario “porque es lo que tracciona el consumo que, en definitiva, es el 70% del PIB de la Argentina”.

En ese sentido apuntó que “vemos un incremento muy importante de la inversión pública, la duplicamos en términos del PIB y, lo que ahorramos en intereses de la deuda, se distribuye en salud, educación y garantías en préstamos para la producción”. Todesca Bocco aclaró, con vistas al año próximo, que “no es un año en el que recuperemos todo lo que se ha perdido por la pandemia, pero es un año de crecimiento”.

Para finalizar, puntualizó que “vamos a estar los primeros meses del año con la vacunación. No se ve por delante otro 2020, pero sí se ven coletazos de esta pandemia y el Estado va a tener que estar ahí donde se necesite”. “A la economía argentina no le sobra nada y siempre estamos caminando en un desfiladero, pero eso no quiere decir que el sector público no tenga opciones”, planteó.

Y resaltó que “lo que no podemos permitir, como no lo permitimos este año, es que haya un quiebre generalizado de empresas y un salto del desempleo brutal. Esos siguen siendo nuestros objetivos, porque esa es la plataforma para que Argentina crezca”.

Minutouno

Te puede interesar

Bajan los bonos, caen las acciones, el dólar oficial volvió al techo de la banda

Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.

El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo

El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.

Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones

Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.

El Mercosur y el EFTA firmaron un acuerdo "histórico" de libre comercio

Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.

A cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Presupuesto 2026

El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.

Milei quiere eliminar pisos de financiamiento para educación, ciencia y defensa

El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.