Fin del ATP: desde enero vuelve el REPRO para subsidiar salarios
La vicejefa de Gabinete de Ministros de la Nación, Cecilia Todesca Bocco, adelantó que “ya está en la cancha el REPRO II para enero y febrero y, si es necesario, marzo o abril”, en tanto esta noche finaliza la inscripción al ATP.
Si bien la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción continuará solo para actividades en situación crítica (como espectáculos), los sectores ya no reciban el subsidio del ATP (como turismo) podrán optar por:
- Crédito: en base a la cantidad de trabajadores, a tasa subsidiada con 6 meses de gracia y de las que se pueden descontar cuotas si se contrata nuevo personal.
- REPRO II: un subsidio durante tres meses de hasta 9 mil pesos por trabajador, con posibilidad de renovarlo por otros tres meses más. Como condición principal, el empleador no podrá despedir a ningún empleado durante un año.
Cecilia Todesca Bocco sostuvo además que en proyecciones estipuladas en el presupuesto 2021, observan “una economía recuperándose con crecimiento al 5 o 5.5%” además de la recuperación del salario real, lo que es necesario “porque es lo que tracciona el consumo que, en definitiva, es el 70% del PIB de la Argentina”.
En ese sentido apuntó que “vemos un incremento muy importante de la inversión pública, la duplicamos en términos del PIB y, lo que ahorramos en intereses de la deuda, se distribuye en salud, educación y garantías en préstamos para la producción”. Todesca Bocco aclaró, con vistas al año próximo, que “no es un año en el que recuperemos todo lo que se ha perdido por la pandemia, pero es un año de crecimiento”.
Para finalizar, puntualizó que “vamos a estar los primeros meses del año con la vacunación. No se ve por delante otro 2020, pero sí se ven coletazos de esta pandemia y el Estado va a tener que estar ahí donde se necesite”. “A la economía argentina no le sobra nada y siempre estamos caminando en un desfiladero, pero eso no quiere decir que el sector público no tenga opciones”, planteó.
Y resaltó que “lo que no podemos permitir, como no lo permitimos este año, es que haya un quiebre generalizado de empresas y un salto del desempleo brutal. Esos siguen siendo nuestros objetivos, porque esa es la plataforma para que Argentina crezca”.
Minutouno
Te puede interesar
BCRA baja tasas: Cuánto invertir para ganar $340.000
La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.
El Plan de Cavallo para Milei: Cepo, dólar y estabilidad
El exministro Domingo Cavallo afirmó que el gobierno de Javier Milei puede lograr "estabilidad y crecimiento sostenidos" si elimina el cepo y permite el dólar como moneda legal.
El Gobierno busca darle impulso a la actividad económica
Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.
El Gobierno autorizó un aumento de 3,80% en las tarifas de gas para noviembre
La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.
Las acciones cierran el mes con alzas acumuladas del 140% y el riesgo país recortó un 45%
La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.
Tasas de billeteras virtuales hoy: Naranja X y Ualá encabezan los rendimientos diarios
Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.