El Senado aprobó la reforma de la ley de Regalías Mineras
La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de reforma de la Ley Provincial de Regalías Mineras y pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación.
De este modo, queda firme el nuevo esquema de distribución de los recursos provenientes de la actividad minera destinados a los municipios, al Fondo de Promoción Minera y al Poder Ejecutivo provincial que se reserva el 70 por ciento de los mismos.
El proyecto, fue aprobado con el voto negativo de los senadores Martín Arjona de Los Andes y Javier Mónico de Rosario de la Frontera.
El nuevo cuadro de distribución de las regalías mineras que tendrán un valor máximo del 3 por ciento del valor en boca de mina previo a cualquier proceso de transformación, es el siguiente:
· Un 20 por ciento para los municipios (de los cuales un 11, 25 % en los municipios donde se produce la actividad minera, el 6,25 % para el municipio no productor pero que se encuentre dentro del departamento productor y un 2,5 % para municipios en departamentos no productores).
· Un 10 por ciento para el Fondo Especial de la Promoción Minera, de los cuales el 5% será para promoción y capacitación, el 2,5% para tareas de fiscalización y control y el restante 2,5% para políticas de prevención y mitigación ambiental y social.
· El setenta por ciento restante será administrado por el Poder Ejecutivo provincial.
Durante el tratamiento, el senador José Ibarra, indicó que “el proyecto regula de forma integral la materia fijando un modo de distribución entre los municipios invitándolos a adherir las leyes de promoción minera nacional y provincial”, y agregó que la nueva distribución “busca un desarrollo armónico” para todos los departamentos.
Te puede interesar
Bullrich adelantó reformas en el Código Penal y dijo que se incrementará el gasto para combatir el narcotráfico
La ministra de Seguridad defendió el protocolo antipiquetes y pidió tratar la baja de la edad de imputabilidad; respondió sobre Fred Machado y los aportes electorales
Las claves de la flexibilización laboral de Milei: jornadas de 12 horas y cambios en el régimen de licencias
El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.
El Gobierno inició contactos informales con los gobernadores
En línea con la convocatoria al consenso que realizó Javier Milei, funcionarios de la Casa Rosada activaron diálogos preliminares para avanzar en acuerdos sobre reformas clave y el Presupuesto.
El Gobierno evalúa llamar a sesiones extraordinarias para tratar las reformas tributaria y laboral
El ministro Catalán habló de la posibilidad que el Gobierno convoque a sesiones extraordinarias para tratar los proyectos de reforma que anunció Milei.
Milei y Macri retomaron el diálogo tras el triunfo libertario
El Presidente y el exmandatario hablaron por teléfono durante diez minutos y coincidieron en la necesidad de consolidar acuerdos parlamentarios.
“Quiero ser gobernador”: Santilli ratificó su objetivo político y prometió reformas para Buenos Aires
El legislador aseguró que la provincia “tiene todo para generar trabajo y desarrollo” y destacó que el Ejecutivo planea un aumento salarial para trabajadores, jubilados y pymes.