Salta10/12/2020

Desde el COE piden no transformar las fiestas de fin año en una tragedia

El presidente del Comité Operativo de Emergencia de Salta, Francisco Aguilar, consideró necesario intensificar el mensaje para que la población se cuide en las fiestas de fin de año y pidió tener en cuenta que son dos celebraciones distintas.

Por Aries, Aguilar señaló que Navidad es una fiesta familiar, y pidió tener en cuenta cuando haya familiares que son considerados dentro del grupo de riesgo.

Por esta razón, recomenzó que para el 24 y 25 de diciembre las reuniones sean preferentemente en lugares abiertos, y no sitios cerrados y ventilados.

Pidió respetar los protocolos y consideró necesario no transformar esta fiesta en una tragedia.

Sin embargo, señaló que la celebración de Año Nuevo es más complicada porque después de la medianoche deja de ser una fiesta familiar y ahí es donde se tiene que ver la responsabilidad individual, de los comerciantes y de mucha gente que deben comprender que esta celebración tiene que ser diferente.

En este sentido, pidió respetarnos entre todos como lo hicimos en la celebración del Milagro, cuando se comprendió que no podía concretar por razones epidemiológicas, e insistió que en Salta hay circulación viral y lo más lógico es que sigamos cuidándonos.

Aguilar no dudó en sostener que si hoy en Salta la situación de la pandemia está mejor es porque un montón de gente que se cuidó y permitió que la curva baje.

El titular del COE señaló que no se puede controlar a la población e ir a las casas para supervisar el cumplimiento de las normas sanitarias porque no hay cómo hacerlo.

Finalmente ratificó que en los lugares cerrados hay 100 veces más riesgo de contagiarse.

Te puede interesar

“La gente está cansada de peleas, quiere soluciones”, dijo Sáenz antes de votar

El gobernador de Salta destacó la importancia de la participación ciudadana y pidió que las elecciones permitan elegir representantes que defiendan los intereses de la provincia.

Justificación del no voto: así es el procedimiento en Salta

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

Más de 1,1 millón de salteños podrán votar el 26 de octubre

Salta cuenta con 1.117.076 electores distribuidos en 3.371 mesas, según informó la Cámara Nacional Electoral.

Casi 40.000 jóvenes de Salta podrán votar por primera vez este 26 de octubre

39.858 jóvenes están habilitados para votar, distribuidos casi por igual entre mujeres (19.899) y varones (19.958), con un caso registrado como no binario.

Colectivos gratis hoy en Salta para votar: quiénes acceden

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Prohibiciones y sanciones: cómo rige la veda electoral en Salta

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.