La sesión por la legalización del aborto será presencial, "tipo burbuja y con PCR hecho"
El titular de la comisión de Salud, Pablo Yedlin, confirmó la modalidad que adoptará la Cámara para el próximo jueves. El dictamen se firmará el miércoles y también abarcará al plan de los 1000 Días.
El titular de la comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Pablo Yedlin (Frente de Todos), confirmó que la sesión del próximo jueves, donde se tratará el proyecto de legalización del aborto, será presencial, "tipo burbuja" y con la realización de un test PCR de coronavirus, antes de ingresar al recinto.
"Se retrasó el dictamen de las comisiones porque no teníamos todavía el protocolo para poder sesionar, pero hoy ya sabemos que la sesión será presencial el día jueves, tipo burbuja, con PCR para coronavirus ya hecho, o que nos lo hagan allí, antes de entrar", afirmó Yedlin en diálogo con FM Millenium.
De todos modos, destacó que "habrá algunas excepciones, muy puntuales, que deberán gestionarse, como por ejemplo para personas embarazadas, mayores de 60 años o con compromisos en su defensas de salud".
En ese marco, el legislador tucumano aseguró que "daremos dictamen el miércoles, tanto para interrupción voluntaria del embarazo, como el plan de los 1000 Días, que tiene mucho más consenso".
Respecto de este último proyecto, que se tratará en la misma sesión, aclaró que "hay aportes de todos los bloques, por eso habrá que hacer modificaciones al texto enviado por el Ejecutivo", y comentó que "nuestra idea es intentar hacerlo lo más claro, útil y amplio posible, con acuerdo del Gobierno, está claro".
Frente a las distintas posiciones sobre el proyecto de aborto legal, Yedlin puntualizó: "Creemos que finalmente tendrá los votos para aprobarlo, ya que durante el debate en comisiones se ha visto reflejado esto, que también pasa en la sociedad, donde por supuesto hay gente que esta en contra".
Según lo decidido el viernes por la noche entre el presidente de la Cámara, Sergio Massa, y los jefes de bloques, habrá "regla de asistencia presencial" y se renovará el protocolo de funcionamiento parlamentario remoto, para quienes estén comprendidos en los grupos de riesgo.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Sturzenegger, a los empresarios: "El Gobierno les da la libertad para diseñar el contrato laboral y no hacen nada"
En el Coloquio de IDEA, el funcionario a cargo del diseño normativo del Gobierno desafió a los empresarios por su inacción ante la “libertad” que asegura haberles devuelto el Estado. Habló de reforma laboral, presión impositiva y poder sindical.
Tensión en ANDIS: manifestantes ingresaron al edificio y piden por las autoridades
El Gobierno no implementa la ley de emergencia en discapacidad ratificada en el Congreso tras el rechazo al veto presidencial. El desgarrador testimonio de una mamá de dos chicos con discapacidad.
Coloquio de IDEA: la mirada del sector privado sobre el plan económico post elecciones
Entre los corporativos hay incertidumbre por lo que sucederá con el esquema de bandas de flotación después del 26 de octubre.
Ya tiene fecha la extradición a EE.UU. de Fred Machado
El traslado estaría a cargo de autoridades estadounidenses y será entre el 5 y 7 de noviembre. Lo juzgarán en Texas también por lavado de dinero y estafa.
Habrá 96 horas sin venta de dólares tras las elecciones: Por qué
El BCRA oficializó feriados bancarios y cambiarios. Serán cuatro jornadas, incluyendo un fin de semana extra largo en noviembre.
Sobresoferta de pollo dispara el consumo y baja los precios
La paralización de las exportaciones de pollo por el brote de influenza aviar en agosto generó una sobreoferta en el mercado interno, provocando una baja importante en los precios y un consecuente aumento del consumo local.