El Mundo01/12/2020

Unilever pone en práctica en Nueva Zelanda la semana laboral de cuatro días

La filial del gigante de alimentos y cosméticos anunció que experimentará la semana laboral de cuatro días, sin recortes salariales para los empleados, siguiendo una propuesta del gobierno neozelandés de centro-izquierda para reactivar la economía.

El grupo precisa que sus 81 empleados podrán formar parte de este experimento que previsiblemente comenzará en diciembre y durará un año. Dependiendo de los resultados en Nueva Zelanda, Unilever podría introducir la semana de cuatro días en otros países.

"Nuestro objetivo es medir el rendimiento en función de la producción, no del tiempo. Creemos que la antigua forma de trabajar está desactualizada y ya no es adecuada", declaró el director general de Unilever Nueva Zelanda, Nick Bangs.

"Los empleados participantes de Unilever Nueva Zelanda mantendrán sus salarios al 100% mientras trabajan el 80% del tiempo", indicó la empresa, subrayando que los trabajadores contarán con flexibilidad para determinar "cuándo y cómo trabajarán mejor dentro de la nueva estructura".

La primera ministra Jacinda Ardern presentó en mayo la posibilidad de cambiar a la semana de cuatro días para ayudar a reactivar una economía lastrada por las restricciones impuestas por el coronavirus, incluido un confinamiento de siete semanas. E incentivó las ideas creativas que favorezcan la flexibilidad en la empresa.

Bangs destacó un aumento del interés por una semana de trabajo más corta, después de que la pandemia alterara la cultura laboral en la oficina.

"Este es un momento emocionante para nuestro equipo, una forma de validar el papel de catalizador que el covid-19 ha desempeñado en la transformación de las prácticas en el mundo laboral", dijo.

La empresa espera que sus empleados ganen en productividad si les permite una mayor flexibilidad. Los resultados de este experimento serán analizados por la Universidad de Tecnologías de Sídney.

"Estamos ansiosos por compartir las lecciones de este experimento con otras empresas de Nueva Zelanda, con la esperanza de incitar a otros a reflexionar sobre la forma en la que trabajan", agregó Bangs.

Clarín

Te puede interesar

En Doha comenzaron negociaciones sobre posible tregua en Gaza

El diálogo inició en la capital de Catar a través de mediadores, en vísperas de un encuentro entre Donald Trump y Benjamin Netanyahu en Washington.

BRICS rechazan proteccionismo y evitan choque con Trump

El foro, formado por once países del Sur Global, enfatizó su apoyo al multilateralismo y rechazó las medidas proteccionistas, en la que están los aranceles "indiscriminados".

Ya son 68 los muertos por las inundaciones en Texas

La zona más afectada es el condado de Kerr, donde fallecieron 59 personas, entre ellas 21 niños, por la fuerte crecida del río Guadalupe que arrasó la región.

Tragedia en Texas: suben a 59 las víctimas fatales

Continúa la búsqueda de desaparecidos, entre ellos 27 niñas de un grupo cristiano que acampaba a orillas del río Guadalupe.

Arrancó la cumbre de los BRICS, sin Putin ni Xi

Lula da Silva exhorta a sus socios a no permanecer "indiferentes" al "genocidio" de Israel en Gaza, insiste en una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU y critica el aumento del gasto en defensa de la OTAN.

Hamás e Israel retoman negociaciones ante posible tregua

Las delegaciones de ambos bandos se encuentran ya en la capital de Qatar para, bajo el auspicio de Estados Unidos, Egipto y los anfitriones, buscar sellar un alto al fuego.