Polémica en Francia tras un vídeo donde tres policías golpean a un joven negro
Las violencias policiales, presumidas y reales, se han convertido en problema de fondo en la periferia de París, agravando la angustia social difusa consecuencia del confinamiento sanitario.
Gérald Darmanin, ministro del Interior, ha pedido la suspensión de tres policías que fueron fotografiados durante una «intervención» muy dura, cuyas imágenes fueron difundidas la noche del jueves en una cadena de televisión pública.
A juicio de Darmanin se trata de imágenes «incalificables» y «extremadamente chocantes», que pudiera provocar la suspensión de los policías «que han ensuciado el uniforme».
Se trataba de imágenes de policías «interviniendo» en varios barrios del norte de París, donde la inseguridad, los tráficos de drogas y los campamentos itinerantes de refugiados e inmigrantes plantean diarios problemas de seguridad, de difícil «solución».
Reaccionando a las imágenes, el futbolista francés Antoine Griezmann denunció los hechos en su perfil de Twitter.
Varias tensiones
La difusión de imágenes de policías «en acción», muy duras, la noche del jueves, «solo» es el penúltimo capítulo de un rosario de tensiones que corren el riesgo de agravarse.
Las imágenes muy llamativas del desmantelamiento de un campamento de inmigrantes y refugiados, la semana pasada, en Saint-Denis, provocaron estupor, críticas y ansiedad.
Días más tarde, varias organizaciones humanitarias e izquierdistas montaron otro campamento de refugiados e inmigrantes en la muy céntrica plaza parisina de la República. El campamento fue desmantelado expeditivamente, provocando otro rosario de críticas, atizando la ansiedad.
Se trata de un problema de inmenso calado. La periferia norte de París se ha convertido en un archipiélago de «focos» de tensión multicultural. La pobreza «estructural», la inmigración reciente o presumida, los refugiados recientes o nada recientes, el multiculturalismo más palmario, crean problemas de «convivencia», muy diversos: tráfico de seres humanos, tráfico de «productos tóxicos», angustia social nada larvada.
En ese «clima», las intervenciones policiales de mantenimiento del orden se producen en condiciones muy tensas, precipitando crisis permanentes.
ABC
Te puede interesar
El secretario general de la ONU advirtió que la guerra en Sudán se está “descontrolando”
Antonio Guterres consideró que la situación se agrava tras la toma de la ciudad por fuerzas paramilitares, con denuncias de crímenes atroces y una crisis humanitaria que empeora cada día.
Trump amenazó con cortar fondos federales para Nueva York si Mamdani gana las elecciones
Nueva York lleva adelante este martes 4 de noviembre las elecciones para alcalde en medio de un clima político tenso y cargado de expectativas. Donald Trump, dejó un fuerte mensaje sobre el futuro de la ciudad.
Absolvieron a los tres activistas que pintaron Stonehenge de naranja
El Tribunal de la Corona de Salisbury declaró no culpables a los miembros de Just Stop Oil, reavivando el debate sobre los límites de la protesta ambiental en el Reino Unido.
Abuelas de Plaza de Mayo inician búsqueda de nietos en Uruguay
La organización presentó la campaña en el Teatro Solís, sumándose a los más de 40 nodos de la Red por el Derecho a la Identidad que funcionan en Argentina y el mundo.
Colapso récord en la Antártida: un glaciar perdió más de 8 km en semanas
El retroceso del Hektoria fue tan veloz que desafía los modelos climáticos actuales y alerta sobre un posible ascenso del nivel del mar.
Piden la destitución del gobernador de Río tras la masacre en favelas
La diputada Renata Souza presentó un pedido de juicio político contra Cláudio Castro por el operativo en Penha y Alemão, donde murieron más de 130 personas.