Salta25/11/2020

El presupuesto del Poder Judicial 2021 es de seis mil millones de pesos

La Justicia tiene previsto gastar un total de $5.895.456.592,27. Solo sumará 17 cargos nuevos en todo el año. Y siguen destinando plata al expediente digital.

El Boletín Oficial de este miércoles publicó la acordada de la Corte de Justicia en la que detallan el presupuesto 2021 a incluirse en el proyecto de Ley que debe enviar el Poder Ejecutivo para su tratamiento en ambas Cámaras. 

El presupuesto firmado por los nueve miembros del Alto Tribunal prevé solo sumar 17 cargos más en todo el año próximo y solo serán competencia de las oficinas de violencia familiar y de género. 

El “desarrollo informático planificado de las oficinas judiciales” es contemplado para el ejercicio del 2021 solo en lo “indispensable para el mantenimiento, continuidad y la implementación del expediente digital en los tribunales de la provincia”.

Según aseguran los jueces, el Presupuesto 2021 presenta una variación del 29% respecto del ejecutándose el año en curso y el monto previsto es casi seis mil millones de pesos.

La planta del personal del Poder Judicial queda fijada en 2744 cargos.

Números 

El Presupuesto de Erogaciones del Poder Judicial correspondiente al ejercicio 2021, prevé los siguientes montos:

GASTOS EN PERSONAL                  $ 5.380.820.882,91

BIENES DE CONSUMO                    $ 48. 903.510, 87

SERVICIOS                                         $231.897.584,91

BIENES DE USO                                $ 225.469.771,38

-Obras en ejecución              $ 109.260.750,00

- Maquinaria y Equipo           $ 107.475.593,10

- Libros y Colecciones            $ 1.978.773,00

- Activos Intangibles              $ 6.754.655,28

PASANTÍAS                                        $ 8.364.842,20

TOTAL                                                $ 5.895.456.592,27

La Corte de Justicia además requiere al Poder Ejecutivo que en la Ley de Presupuesto correspondiente al año 2021 se incluya la expresa autorización para que el Poder Judicial reinvierta los fondos que se recauden en cumplimiento de la Ley N° 7.838 y sean depositados en la "Cuenta Depósitos Judiciales", estimados en pesos tres millones ($ 3.000.000,00), más el arancelamiento de los cursos que se dicten a través de la Escuela de la Magistratura, estimados en pesos seis millones ($6.000.000,00).

Ahora el presupuesto judicial debe ser remitido a los poderes Ejecutivo y Legislativo para su tratamiento y aprobación.

En 2019, el Poder Judicial presupuestó 3 mil millones y medio de pesos para ese año, pero ejecutó casi el doble, incluso más de lo presupuestado para el  2021: $6.097.223.382,76. 

Te puede interesar

Este sábado iniciará la Novena del Señor y Virgen del Milagro

La Catedral abrirá desde las 6 horas. Se diagramaron horarios para rezo de novena y celebración de misas con y sin rezo de novena.

Prevén inversiones para obras de refacción en el hogar de ancianos de Orán

Lo informó el secretario de Personas Mayores de la provincia, Juan Carlos Villamayor. y detalló que se invertirá un aproximado de 300 millones de pesos en la refacción total del inmueble.

Milagro 2025: Cruz Roja se prepara para recibir y asistir a peregrinos

La atención comenzará en Mitre y España a partir de este sábado; se abrirán más puestos de atención, incluida una carpa que se montará en el parque San Martín, a la par de la Feria del Milagro.

Histórico: Sáenz inauguró la primera escuela técnica de Cachi

El nuevo edificio de la EET N° 3176 y el decreto oficial de su creación responden a una antigua demanda de la comunidad. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, una formación crucial para cubrir las demandas laborales y productivas de la región.

Tarde de tango en el Paseo Ameghino: clase abierta y milonga gratuita

La Municipalidad invita este domingo 7 de septiembre a disfrutar de una jornada cultural con clases para principiantes y bailarines experimentados, seguida de una milonga al aire libre.

Los “Amigos de los Peregrinos” se preparan para asistir a más de cinco mil personas

Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.