Salta24/11/2020

Ante la indiferencia de la Municipalidad, los vecinos de La Pedrera tuvieron que limpiar el barrio

Vecinos realizan tareas de limpieza a diario camino a La Pedrera, donde estaba el ex basural, y están molestos con la Municipalidad de Salta por la falta de mantenimiento en la zona y oponerse a un proyecto que mejoraría el lugar como lo era la propuesta para crear el Parque del Otoño.

Por Aries, Adrián uno de los vecinos del lugar,  asegura que nunca se le dio la importancia a los dos catastros que comprenden al exvertedero, mientras la gente sigue tirando todo tipo de basura, convirtiendo la zona en un foco infeccioso.

Resaltó que se trata de un área protegida, considerada reserva natural, a 15 minutos de la ciudad, rodeada por cardones centenarios, y que se hubiera visto muy beneficiada con la creación del Parque del Otoño, la propuesta impulsada por la concejal Ana Paula Benavides y que proponía embellecer el lugar convirtiéndolo en espacio verde, de recreación y deportivo.

Ante la situación, explicó que los vecinos decidieron juntarse y realizar limpiezas, algo a lo que la Municipalidad de Salta se acostumbró porque solo llega el servicio hasta la rotonda del Parque Industrial.

Destacó también que el exintendente Gustavo Sáenz declaró el camino como “La Ruta de Güemes”, porque va hacia Finca La Cruz donde murió el héroe gaucho, y están la Iglesia Chamical y La Quesera, declarados monumentos históricos a nivel nacional.

Adrián insistió en que el proyecto propuesto por la edil Benavides no es una iniciativa onerosa, sino que propone básicamente realizar un trabajo de saneamiento, plantar árboles, asadores y juegos.

Ante la situación, manifestó su malestar diciendo que no puede ser que los vecinos hagamos gestiones que les corresponde a los funcionarios porque para eso se les paga un sueldo y cobran impuestos.

Te puede interesar

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.

Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña

Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.