Salta23/11/2020

Para el fiscal, todo apunta a que el helicóptero de Brito se enredó con un cable de tirolesa

El fiscal Penal 3, Gustavo Torres Rubelt, explicó que, por las inspecciones visuales en el lugar y por algunos elementos recogidos, se sospecha que la aeronave se enredó con un cable para luego impactar contra el suelo.

Por Aries, el fiscal Penal 3 de la Unidad de Graves Atentados Contras las Personas, Gustavo Torres Rubelt brindó detalles de los avances en la investigación del accidente donde falleció el banquero Jorge Brito y el piloto de la aeronave donde se trasladaba. 

Advirtió, en este sentido, que el informe preliminar de la Junta de Seguridad en el Transporte – organismo nacional a cargo de la investigación de todo suceso o accidente de aviación civil en el país – aún se encuentra en desarrollo ya que sus miembros todavía recogen elementos para realizar las pericias de rigor, por lo que no existe ninguna fecha tentativa para la presentación de la investigación.

“Lo que se tienen son informes médicos preliminares, el resto, es una operación pericial que llevará su tiempo para determinar la causa del accidente”, completó el funcionario judicial.

Cabe destacar que la primera hipótesis sobre el accidente es que la aeronave en la que se trasladaba Brito se enredó con un cable utilizado para hacer tirolesa. Sobre el punto, Torres Rubelt informó que es materia de investigación conocer si dicho elemento estaba señalizado, así como si la empresa que prestaba el servicio de este deporte extremo tiene las autorizaciones correspondientes. 

Respecto a la señalización de estos cables, el fiscal adelantó que se encontraron algunas boyas en la zona del siniestro. “De todas formas, son detalles muy delicados que hay que manejarlos con cuidado. Vimos esos elementos, se rescataron algunos, otros aparentemente se fueron con el agua”, indicó.

En tanto, el funcionario judicial explicó que los informes preliminares apuntan que la causa de muerte, tanto del empresario como del piloto, fue por politraumatismos dado el impacto.

Asimismo, Torres Rubelt indicó que, si bien se esperan las pericias de la Junta de Seguridad en el Transporte, todo apunta a que el helicóptero se enredó con el cable y es por ello que se precipitó al suelo.

“De todas formas son cuestione científicas y muy precisas, por lo que cualquier especulación podría traer confusión”, advirtió. 

Concluyendo, el fiscal informó que restan presentar informes sobre habilitaciones y reglamentaciones de la empresa encargada del cable de tirolesa, así como informes finales de las autopsias y, lo dicho, el informe final de la Junta de Seguridad en el Transporte; este último punto – describió – fundamental para determinar la causa del accidente.



Te puede interesar

“Estamos mucho mejor que en 2024”: realizan evaluaciones semestrales de la atención primaria en salud

Se realizaron encuentros zonales para evaluar el cumplimiento de indicadores sanitarios del primer semestre del año. Revisaron metas vinculadas a controles de embarazo, salud del recién nacido, vacunación, nutrición, salud sexual y reproductiva, enfermedades crónicas no transmisibles, tuberculosis, VIH, entre otros programas.

Reabrió el merendero estudiantil de la UNSa

El espacio funciona de lunes a viernes, de 17 a 19 h, en la sede de campo Castañares. De forma gratuita para los estudiantes se ofrecen infusiones como té, café, mate y leche chocolatada.

Por manejar ebrios, más de 150 conductores perdieron los puntos del Scoring en la ciudad

A cargo de PAVICEI se realizó esta mañana en la Escuela de Emprendedores una charla a los infractores viales por manejar bajo los efectos del alcohol.

“Inversión sostenida”: La Policía sumó nuevos vehículos, más de 300 en la gestión de Sáenz

El gobernador Sáenz entregó las unidades a la Policía. El ministro Solá Usandivaras destacó la inversión sostenida en seguridad. En lo que va del 2025 son 72 unidades y se prevé la compra de 48 motocicletas.

Sáenz: “Salud, Educación y Seguridad nunca es un gasto, es una inversión para todos los salteños”

El gobernador de la provincia realizó la entrega de nuevos vehículos para la policía de Salta y sostuvo que “la inseguridad es un problema del país, por lo faltan políticas públicas para estos momentos tan difíciles”.

Fin de semana trágico en las rutas de Salta: dos muertos y cientos de infracciones

La Policía controló más de 8900 vehículos y labró más de 900 actas por violaciones a la Ley de Tránsito; ya son 76 las víctimas fatales en lo que va del año.