Salta21/11/2020

Cerrarán las inscripciones del programa Mi Lote

El secretario de Tierras y Bienes del Estado, Esteban Carral, adelantó que se está avanzando en cerrar a corto plazo las inscripciones del plan provincial de Urbanización Social y Regularización Dominial “Mi Lote”.

Por Aries, Carral adelantó que hasta el momento tienen cerca de 30 mil inscriptos para 12 mil lotes que se prevé sortear en el transcurso de la gestión provincial.

Afirmó que por el momento no tienen determinadas las fechas de los primeros sorteos, pero detalló que los mismos se realizarán en forma permanente.

Carral destacó se lleve adelante un plan como “Mi Lote”, porque en Salta durante los últimos 6 años no se hicieron loteos sociales.

Recordó que el último que se había realizado fue “Los Paraísos”, en Cerrillos, y revertir esto fue lo primero que se le propuso al gobernador Gustavo Sáenz, algo que aceptó y se avanzó en este sentido.

Carral aseguró que cada año crece entre un 12 a un 15% la demanda habitacional, y si en los últimos seis años no se hicieron loteos sociales, la demanda en la actualidad supera el 60%. 





Te puede interesar

Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos

En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.

Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo

Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.

Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”

El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.

Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”

En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.

Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025

El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.

Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo

Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.