Argentina20/11/2020

Wado de Pedro, el encargado de avisarle al presidente de la Nación sobre la muerte de Brito

El Presidente estaba en Chapadmalal y allí recibió una llamada del ministro del Interior confirmando la muerte del banquero y su piloto personal

Alberto Fernández se aprestaba a iniciar su primera reunión para ajustar su discurso ante el G20 que inicia mañana en Arabia Saudita, cuando recibió la llamada de Eduardo “Wado” de Pedro desde Buenos Aires. El ministro del Interior informó al Presidente que el banquero Jorge Brito había muerto como consecuencia de la caída de su helicóptero en un inhóspito paraje en Salta. El jefe de Estado conocía al banquero desde hacía mucho tiempo y lo consultó varias veces cuando la negociación con los acreedores privados había ingresado en un laberinto de difícil salida política y financiera.

Tras la llamada del ministro De Pedro, la información empezó a fluir al complejo de Chapadmalal adonde se trasladó Alberto Fernandez junto a su pareja Fabiola Yañez y su vocero Juan Pablo Biondi.

“A las 16.15 Defensa Civil informó la caída de un helicóptero matrícula LVFQN con dos tripulantes. Piloto Jorge Britos (sic). Fallecidos ambos. Se informó a la policía y al fiscal de turno”, decía un informe de la ANAC que el jefe de Estado recibió en su chat de WhatsApp.

Horas después el Presidente no se había comunicado con la familia de los fallecidos, pero se cree que tomará contacto apenas estén en condiciones emocionales, ya que la prioridad de las primeras horas fueron las exigencias en materia de traslado de los cuerpos.

También Máximo Kirchner fue informado por el Ministro del Interior. El presidente del bloque del Frente de Todos de la Cámara de Diputados está aislado en su casa, por ser contacto estrecho del diputado santacruceño Pablo González, titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, que dio positivo en el test de COVID-19.

El diputado Kirchner no ocultó su conmoción y tristeza, ya que había hablado estos días con él y habían quedado en verse una vez que saliera de su aislamiento, lo que creía que podría suceder la semana próxima, ya que todavía no presentó síntomas de haberse contagiado

“Era un empresario de consulta y tenían diálogo frecuente, a pesar de las diferencias que tuvieron en varias oportunidades”, dijeron cerca del titular del bloque oficialista. En particular, Brito había expresado una dura crítica, y en público, al Aporte Solidario y Extraordinario de las Grandes Fortunas, o impuesto a la riqueza que la Cámara de Diputados votó esta semana.

“Este impuesto solo creará una rebelión fiscal como nunca se ha visto”, declaró Brito hace apenas cinco días. El proyecto obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados el 17 de noviembre, día de la militancia y, sin embargo, no rompió el diálogo con el diputado Kirchner, impulsor de la norma.

Quizás el más shockeado de todos es Sergio Massa, un dirigente de fuerte vínculo con el empresario fallecido. Estuvo en un acto en Puerto Diamante, Entre Ríos, acompañado por el ministro de Transporte, Mario Meoni. Emprendió el regreso cuando todavía no se había conocido la noticia. Cuando se enteró, informó a su grupo más íntimo, y cerró el celular. “Está hecho pelota”, dijo un miembro de su equipo que lo conoce bien.

Cuando pudo superar la conmoción, instruyó a su equipo de comunicación con un mensaje que después transmitirá por su cuenta de Twitter. “La vida te arranca a las personas que querés mucho de la manera más extraña e inesperada. Gran banquero. Gran empresario. Gran argentino. Gran familiero. Y amigo leal hasta lo inexplicable. CHAU AMIGO. TE QUIERO MUCHO”, expresó.

 

Infobae

Te puede interesar

El Gobierno convirtió a ANMAC en organismo desconcentrado y restableció el RENAR

Con el Decreto 445/2025, la Agencia Nacional de Materiales Controlados pierde su autarquía y pasa a depender directamente del Ministerio de Seguridad, mientras se reactiva el Registro Nacional de Armas.

El Gobierno oficializó la reestructuración de la Casa de Moneda

La empresa estatal acumuló pérdidas por más de $243.700 millones. Se concentrará en funciones esenciales y cederá áreas estratégicas a otros organismos.

Suben las retenciones al agro y el campo denuncia “asfixia fiscal”

El último día de junio finalizó la ventana de porcentajes más bajos de ese impuesto y el Gobierno decidió no extenderla para la segunda mitad del año. Reclamos de la Mesa de Enlace.

Jubilados: oficializan bono de $70.000 para quienes cobran la mínima

Según el decreto 444/2025, será un monto extraordinario y no remunerativo, aplicable a jubilaciones, pensiones no contributivas y PUAM. ANSES definirá los mecanismos de pago.

Ola polar en el país: varias provincias continúan con la suspensión de clases

Las temperaturas bajo cero y las fuertes nevadas obligaron a distintas jurisdicciones a suspender las clases presenciales este lunes y extendieron la medida.

En junio, el dólar oficial subió $15 y cerró al mismo precio que el blue

En el sexto mes del año, el tipo de cambio oficial operó cerca del piso de las bandas de flotación. El MEP y el CCL aumentaron y el riesgo país volvió a ubicarse por encima de los 700 puntos básicos.