El Frente de Todos afirma estar en pie y pide que en Salta se unifique el calendario electoral
El director de Enacom y dirigente del Frente de Todos, Gonzalo Quilodran, analizó el escenario electoral de cara los comicios legislativos del próximo año.
En diálogo con El Acople, Quilodran resaltó que la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de suspender las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias y pidió que con los mismos fundamentos, es decir sanitario y económico, se unifique en Salta el calendario electoral.
Consideró que con la unificación se resuelven temas como la fiscalización y presidentes de mesa, y agregó que también se debe analizar la eliminación de la Boleta Única Electrónica, que se encuentra cuestionada y deslegitimada.
Para Quilodran se debe avanzar en la implementación de la Boleta Única de Papel, que permitiría un gran ahorro para las “escuálidas arcas provinciales”, y el paso hacia la misma requeriría un consenso enorme en fuerzas políticas de la provincia.
El dirigente del Frente de Todos adelantó que en el día de hoy se realizará una reunión importante en el sur de la provincia con dirigentes, intendentes y legisladores de esa fuerza política para discutir cuestiones organizativas.
“El Frente de Todos en Salta está de pie”, sostiene Quilodran, ratificando que defienden las políticas nacionales y tienen una posición pro activa siendo oposición a nivel provincial con la intención de colaborar.
Por último, sostuvo que en estos 10 meses en la función nacional aprendió mucho y teniendo en cuenta que el 77% del presupuesto provincial está compuesto por fondos nacionales, considera que es clave tener resortes institucionales que permitan aprender y saber qué puerta hay que toca cuando sea el momento de gestionar.
Te puede interesar
Milei viajará este sábado a Chaco para encabezar un encuentro religioso
El jefe de Estado será recibido por el gobernador Leandro Zdero y ambos participarán del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas, en un templo para 10.000 personas, el más grande del país.
El Gobierno prorrogó la intervención del ENACOM hasta enero de 2026
Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.