La OMS apoyó que las escuelas se mantengan abiertas y apuntó contra los confinamientos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) defendió este jueves la necesidad de mantener abiertas las escuelas durante la pandemia de coronavirus y consideró que pueden evitarse los confinamientos si se aumentan las medidas de protección.
“Debemos asegurar la enseñanza para nuestros hijos”, afirmó el director para Europa de la OMS, Hans Kluge, resaltando que los niños y adolescentes no son impulsores principales del contagio y que el cierre de las escuelas no es efectivo.
Sus declaraciones tienen lugar luego del anuncio de que la ciudad de Nueva York volverá a cerrar sus colegios ante el avance de la enfermedad de COVID-19.
Por otro lado, UNICEF, en un informe publicado el pasado miércoles, aseguró que “las escuelas no son el principal factor de transmisión en la comunidad” y que “los niños tienen más probabilidades de contraer el virus fuera del entorno escolar”, por lo que “los beneficios netos de mantener las escuelas abiertas superan los costos de cerrarlas”.
Asimismo, la agencia de la ONU alertó que la crisis del coronavirus amenaza con causar daños “irreversibles” a la educación, la nutrición y el bienestar de los niños, y advirtió sobre una posible “generación perdida”.
Kluge señaló también que los confinamientos son “una pérdida de recursos” y que provocan muchos efectos secundarios, como daños a la salud mental o aumento de la violencia de género, y que si el uso de las mascarillas supera el 90% entre las personas, no serían necesarios.
Por otro lado, el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan, aseguró que las vacunas no llegarán a tiempo para erradicar la segunda oleada del coronavirus, y urgió a seguir combatiendo la pandemia con medidas preventivas.
Para Ryan las vacunas no son “una solución mágica”, y los países deberán “subir la cuesta” por el momento sin ese arma.
“Creo que deberemos esperar entre cuatro y seis meses hasta lograr un nivel significativo de vacunación”, explicó durante una sesión de divulgación en redes sociales.
“Muchos países están atravesando esta oleada, y van a superarla, sin vacunas”, afirmó.
La compañía farmacéutica Pfizer indicó que los resultados definitivos de su vacuna experimental mostraban que era 95% efectiva, mientras que su competidora Moderna informó una tasa de efectividad del 94,5%. Rusia también aseguró que su Sputnik V es exitosa en un 92%.
“Si añadimos las vacunas pero nos olvidamos del resto, el coronavirus no va a ser eliminado”, vaticinó Ryan, ex cirujano de trauma y epidemiólogo especializado en enfermedades infecciosas y salud pública.
En la misma línea, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que la vacuna va a “completar las demás herramientas” que hay actualmente y “no a reemplazarlas”.
“Inicialmente las cantidades serán limitadas, y por consiguiente el personal sanitario, las personas de edad y las que tienen mayor riesgo tendrán la prioridad, y esperamos que ello reduzca el número de muertos y permita resistir a los sistemas de salud”, señaló el titular del organismo.
Infobae
Te puede interesar
“Rusia nos tomó por objetivo y la guerra ya está en Europa”: Jefe de Estado Mayor francés
Estas palabras fueron pronunciadas, en una inusual e inesperada conferencia de prensa, por el jefe del estado mayor Conjunto francés, general Thierry Burkhard.
Netanyahu considera "probable" un alto el fuego de 60 días
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, espera acordar un cese que permita liberar a rehenes de la Franja de Gaza. Además, acusó a Hamás de usar a sus civiles "como escudos humanos”.
Rebeldes hutíes hundieron un buque griego en el Mar Rojo
El granelero Eternity C es la segunda embarcación hundida en las costas de Yemen en 24 horas. Las imágenes divulgadas muestran el accionar con drones y un equipo de combate.
La Unión Europea abrió nueva investigación contra TikTok por envío de datos a China
La Comisión de Protección de Datos irlandesa investiga si la plataforma cumple con las estrictas normas de privacidad del RGPD tras revelarse transferencias de información a servidores chinos.
Bombardeo israelí en Líbano dejó un muerto y reavivó temores de una nueva escalada
Un comandante de Hezbollah fue abatido por un dron en Mansuri. Las FDI justificaron el operativo, pero el gobierno libanés y Naciones Unidas lo consideran una ruptura del acuerdo de 2024.
Israel prometió más ayuda humanitaria para Gaza y admitió que una tregua es posible
El canciller Gideon Saar confirmó en Viena que aumentará el ingreso de camiones y la apertura de pasos fronterizos. Además, propuso exiliar a los líderes de Hamas como vía diplomática para cerrar el conflicto.