Argentina14/11/2020

El Gobierno relanzó el programa Repro para sostener el empleo

El Gobierno relanzó el Programa de Recuperación Productiva en su segunda versión, denominada Repro II, que tiene como objetivo sostener el empleo, estará a cargo del Ministerio de Trabajo y pagará a los trabajadores y las trabajadoras de las empresas adheridas una suma a cuenta de sus correspondientes remuneraciones de hasta $ 9.000 mensuales.

Lo hizo a través de la Resolución 938/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial, que precisa que, en el caso de que la remuneración neta percibida por el trabajador o la trabajadora sea menor a $ 9.000, el subsidio será igual a la remuneración neta.

Además, la norma indica que el beneficio se extenderá por dos meses, aunque la inscripción será mensual, y las empresas a las que alcanzará “se determinará considerando la cantidad de empleadoras y empleadores postulantes, la situación económica, patrimonial y financiera de los mismos, las condiciones imperantes de la economía nacional y el presupuesto asignado al Programa”.

El programa busca suplir otras ayudas implementadas por el Gobierno en medio de las medidas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) puestas en marcha a fines de marzo pasado a causa de la pandemia de coronavirus y de cara a la nueva etapa iniciada con la implementación del Distanciamiento Social Preventivo Obligatorio (Dispo) en gran parte del país.

El Repro, si bien se inició en 2003, en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner fue implementado con un objetivo contracíclico: paliar los coletazos de la crisis internacional en el mercado laboral local, que tuvo su mayor efecto en 2009, de manera de poder preservar las fuentes de trabajo en empresas con problemas.

En 2016, el gobierno de Mauricio Macri, con Jorge Triaca como ministro de Trabajo, dejó de utilizarlo y solo se entregaron 123.056 Repro, a pesar de que se registraron 241.000 despidos y suspensiones durante todo el año.

Recién en setiembre de 2018, el gobierno macrista reactivó este programa dado el récord de destrucción de 191.300 empleos alcanzado ese año.

En esta segunda ronda del Repro oficializada se estableció que será incompatible con otros programas como el Salario Complementario y los créditos a Tasa Subsidiada del ATP, el Repro de setiembre de 2018 y el Programa de Inserción Laboral (PIL).

La liquidación del subsidio estará a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y se transferirá directamente a los CBU declarados en el sistema por cada trabajador y trabajadora comprendido en la medida y registrado para tal fin.

Fuente: Telam 

Te puede interesar

Suspendieron el juicio por la muerte de Diego Maradona por 7 días

Resolvieron suspender por 7 días el juicio tras el escándalo que envuelve a la jueza Julieta Mackintach, quien está siendo investigada por presuntamente autorizar la realización de un documental sin el consentimiento de las partes.

La Iglesia reclamó diálogo a Nación y pidió frenar la represión contra los jubilados

Las comisiones de Pastoral Social y de Justicia y Paz pidieron que se convoque al diálogo para avanzar en una mejora de los haberes. Cuestionaron el accionar de las fuerzas de seguridad.

AmCham: “Si queremos una Argentina con futuro, debemos trabajar para recuperar su competitividad”

El presidente de AmCham Argentina habló en el inicio de un evento de la entidad que representa a las empresas estadounidenses. Elogió el dinamismo del agro y subrayó que “la competitividad es la llave que abre las puertas del desarrollo”.

Tenencia de armas: ahora se podrá gestionar todo online con la modalidad “Express”

La medida fue oficializada a través de su publicación en el Boletín Oficial. Forma parte del Plan de Transformación Digital Integral.

Nación eliminó programas pyme “ineficientes, discrecionales y estériles”

Según el ministro de Desregulación y Transformación del Estado el objetivo es quitar distorsiones que afectan el libre mercado y perjudican a las pequeñas y medianas empresas.

Reformaron el Código Aeronáutico y avanza en la desregulación del sector

La norma elimina requisitos históricos, como la obligatoriedad de contar con tripulación o directivos argentinos, lo que podría traducirse en una menor participación nacional.