Educación06/11/2020

La Asesoría de Incapaces de Salta pidió planificar el regreso a clases presenciales

Mirta Lapad requirió al ministro de Educación, Matías Cánepa, que informe cuál es el plan de acción integral para el regreso a clases progresivo, gradual y seguro en el período lectivo 2021. La magistrada manifestó su preocupación por el derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes en el contexto de la pandemia de Covid-19 y pidió medidas urgentes para los grupos más vulnerables.

“La situación sanitaria vivida durante este año obligó a implementar estrategias de educación a distancia con un alcance desigual para los niños y puso en evidencia la inequidad que ya existía en cuanto al acceso a recursos tecnológicos, conectividad y posibilidad de acompañamiento del proceso de aprendizaje desde el hogar de cada niño y adolescente de la Provincia de Salta”, sostuvo Mirta Lapad en una nota que presentó ante el ministro de Educación esta mañana.

La Asesora General de Incapaces sostuvo que las nuevas tecnologías resultaron una herramienta útil para superar los obstáculos que impedían la presencialidad pero que “ante una realidad que se va a extender en el tiempo resulta imprescindible planificar la reapertura de los establecimientos educativos a fin de concentrar los esfuerzos con medidas concretas que permitan el regreso progresivo de los niños a las aulas”.

Mirta Lapad también advirtió en su presentación sobre la necesidad de garantizar el derecho a la educación y llamó la atención sobre la situación de los grupos de niños, niñas y adolescentes más vulnerables.

Resaltó que -de acuerdo al informe de UNICEF para América Latina y el Caribe del 9 de octubre- el cierre de las escuelas ha impactado especialmente en: niños y jóvenes en zonas rurales con baja conectividad que tienen menos acceso a modalidades de educación a distancia efectivas; niños en hogares pobres que tienen dificultad para asegurar una alimentación básica o un espacio para estudiar, o que aún en zonas con acceso a internet, no cuentan con dispositivos electrónicos para acceder a la educación remota por medio de herramientas digitales; niños en hogares monoparentales o con bajo nivel educativo donde los padres no pueden ofrecer acompañamiento ni un ambiente propicio para el estudio; niños de poblaciones indígenas y aquellos en condición de discapacidad, quienes se verán afectados de manera desproporcionada en la medida en que las soluciones de educación a distancia no se ajusten a su lenguaje o necesidades para el aprendizaje. Agregó que es urgente adoptar medidas frente a estas realidades.

“La escuela no solo cumple una función vinculada con el aprendizaje sino que además es un espacio que brinda contención por lo que es imprescindible para el desarrollo cognitivo y emocional de los niños. Asimismo juega un rol de protección y garante de los derechos, ya que se detectan en el ámbito escolar situaciones de amenazas y vulneración de derechos de los niños, vinculadas con la violencia familiar y el abuso sexual infantil, lo que pone en funcionamiento los sistemas de protección”, manifestó la magistrada.

Te puede interesar

Día del Profesor en Argentina: cuándo es y por qué es diferente al Día del Maestro

El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.

La UNSa y el CUCAI realizan un conversatorio sobre donación de órganos

El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.

Becado por Reino Unido, Galeano apostará a generar más oportunidades en Tartagal

El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.

Tartagalense seleccionado entre 90.000 aspirantes para una beca en Reino Unido

El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.

Educación en Salta: las claves del primer encuentro del Consejo Asesor Estudiantil

De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.

Jóvenes salteños avanzaron a la final nacional de la Copa Robótica en Neuquén

Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.