Educación06/11/2020

La Asesoría de Incapaces de Salta pidió planificar el regreso a clases presenciales

Mirta Lapad requirió al ministro de Educación, Matías Cánepa, que informe cuál es el plan de acción integral para el regreso a clases progresivo, gradual y seguro en el período lectivo 2021. La magistrada manifestó su preocupación por el derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes en el contexto de la pandemia de Covid-19 y pidió medidas urgentes para los grupos más vulnerables.

“La situación sanitaria vivida durante este año obligó a implementar estrategias de educación a distancia con un alcance desigual para los niños y puso en evidencia la inequidad que ya existía en cuanto al acceso a recursos tecnológicos, conectividad y posibilidad de acompañamiento del proceso de aprendizaje desde el hogar de cada niño y adolescente de la Provincia de Salta”, sostuvo Mirta Lapad en una nota que presentó ante el ministro de Educación esta mañana.

La Asesora General de Incapaces sostuvo que las nuevas tecnologías resultaron una herramienta útil para superar los obstáculos que impedían la presencialidad pero que “ante una realidad que se va a extender en el tiempo resulta imprescindible planificar la reapertura de los establecimientos educativos a fin de concentrar los esfuerzos con medidas concretas que permitan el regreso progresivo de los niños a las aulas”.

Mirta Lapad también advirtió en su presentación sobre la necesidad de garantizar el derecho a la educación y llamó la atención sobre la situación de los grupos de niños, niñas y adolescentes más vulnerables.

Resaltó que -de acuerdo al informe de UNICEF para América Latina y el Caribe del 9 de octubre- el cierre de las escuelas ha impactado especialmente en: niños y jóvenes en zonas rurales con baja conectividad que tienen menos acceso a modalidades de educación a distancia efectivas; niños en hogares pobres que tienen dificultad para asegurar una alimentación básica o un espacio para estudiar, o que aún en zonas con acceso a internet, no cuentan con dispositivos electrónicos para acceder a la educación remota por medio de herramientas digitales; niños en hogares monoparentales o con bajo nivel educativo donde los padres no pueden ofrecer acompañamiento ni un ambiente propicio para el estudio; niños de poblaciones indígenas y aquellos en condición de discapacidad, quienes se verán afectados de manera desproporcionada en la medida en que las soluciones de educación a distancia no se ajusten a su lenguaje o necesidades para el aprendizaje. Agregó que es urgente adoptar medidas frente a estas realidades.

“La escuela no solo cumple una función vinculada con el aprendizaje sino que además es un espacio que brinda contención por lo que es imprescindible para el desarrollo cognitivo y emocional de los niños. Asimismo juega un rol de protección y garante de los derechos, ya que se detectan en el ámbito escolar situaciones de amenazas y vulneración de derechos de los niños, vinculadas con la violencia familiar y el abuso sexual infantil, lo que pone en funcionamiento los sistemas de protección”, manifestó la magistrada.

Te puede interesar

Salta apuesta a la conectividad para garantizar la educación virtual en el interior

La ministra de Educación resaltó la importancia de Starlink en la modalidad virtual que se dicta en los diferentes niveles y la diversidad cultural de las comunidades originarias.

Docentes salteños condicionan la vuelta de las vacaciones si no hay mejora salarial

Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.

Paritarias en Salta: docentes piden hasta el 40% de aumento

Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.

UDA le pide a Provincia que todas las escuelas tengan internet

En su solicitud, el gremio docente apunta a garantizar igualdad educativa en escuelas rurales y de altura.

En agosto se abren las inscripciones para terminar estudios primarios y secundarios

Educación rubricó un convenio de cooperación con el Foro de Intendentes de la Provincia a los fines de articular la difusión de la oferta educativa.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes

SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.