Economía04/11/2020

Los alimentos que más subieron en octubre: yerba, azúcar, arroz y huevos

Los precios en octubre continuaron en alza pese a la caída del consumo, y entre los productos con mayores ajustes se detectaron la yerba, el azúcar, el arroz y los huevos, según indicó un informe de la consultora Focus Market.

Los precios continúan al alza en el decimo mes del año, incluso en un contexto en el que hay caída en el consumo en varias categorías de productos, como es el caso de bebidas, del 11,9%", señaló el sondeo elaborado por la consultora privada.

Entre los artículos con mayores aumentos en la medición interanual se posicionaron:

- Yerba mate con 75,7%

- Paquete de azúcar con 70,2%

- Arroz con 70,2%

- Huevos con 65,9%

- Aceite con 59,1%

- Conservas con 58,8%

- Té con 54,3%.

En la comparación de octubre frente a septiembre las subas más marcadas fueron para los productos de cuidado facial con 10,5%, el aceite con 7,3%, las aguas saborizadas sin gas con 5,9%, el té con 5,1% y la mayonesa con 4,7%.

Precios en baja

"La nota llamativa de este informe es la baja de precio promedio ponderado de algunas categorías en octubre", remarcó el análisis, al apuntar a las premezclas con una merma de 4,1%, los snacks con una disminución de 2,1% y azúcar con una disminución de 1,7%.

También experimentaron retrocesos en los precios las tapas de empanadas (-1,5%), los pañales (-1,2%), el jabón en barra (-1%), la lavandina (-0,9%), el arroz (-0,3%), las toallas femeninas (-0,3%) y los flanes (-0,3%).

Ámbito.com

Te puede interesar

Tras el revés del Congreso, el dólar blue toca un máximo desde fines de marzo y se vende a $1300

Luego del revés en el Senado y una nueva alza de aranceles de Trump, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan con bajas de hasta 2,33%.

Más de 4 millones de niños sufren inseguridad alimentaria

El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.

Salta presentó un nuevo informe del Producto Bruto Geográfico provincial

“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.

Proyección del dólar a diciembre: Los pronósticos de los expertos del BCRA

Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.

CABA: la inflación se aceleró al 2,1% en junio

En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.

Paro aéreo en vacaciones: aerolíneas alertan por caos en los vuelo

Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.