Los alimentos que más subieron en octubre: yerba, azúcar, arroz y huevos
Los precios en octubre continuaron en alza pese a la caída del consumo, y entre los productos con mayores ajustes se detectaron la yerba, el azúcar, el arroz y los huevos, según indicó un informe de la consultora Focus Market.
Los precios continúan al alza en el decimo mes del año, incluso en un contexto en el que hay caída en el consumo en varias categorías de productos, como es el caso de bebidas, del 11,9%", señaló el sondeo elaborado por la consultora privada.
Entre los artículos con mayores aumentos en la medición interanual se posicionaron:
- Yerba mate con 75,7%
- Paquete de azúcar con 70,2%
- Arroz con 70,2%
- Huevos con 65,9%
- Aceite con 59,1%
- Conservas con 58,8%
- Té con 54,3%.
En la comparación de octubre frente a septiembre las subas más marcadas fueron para los productos de cuidado facial con 10,5%, el aceite con 7,3%, las aguas saborizadas sin gas con 5,9%, el té con 5,1% y la mayonesa con 4,7%.
Precios en baja
"La nota llamativa de este informe es la baja de precio promedio ponderado de algunas categorías en octubre", remarcó el análisis, al apuntar a las premezclas con una merma de 4,1%, los snacks con una disminución de 2,1% y azúcar con una disminución de 1,7%.
También experimentaron retrocesos en los precios las tapas de empanadas (-1,5%), los pañales (-1,2%), el jabón en barra (-1%), la lavandina (-0,9%), el arroz (-0,3%), las toallas femeninas (-0,3%) y los flanes (-0,3%).
Ámbito.com
Te puede interesar
Caputo se reunió con inversores y les dijo que empezará a comprar más reservas
El ministro aclaró que el presidente Javier Milei no tiene intención de dejar flotar la moneda argentina, sino que la mantendrá operando dentro de bandas establecidas.
La industria cayó 3,6% en los últimos cuatro meses: el sector textil fue el más golpeado en septiembre
La industria manufacturera no pudo sostener el rebote de agosto y volvió a arrojar una caída mensual en septiembre, mes atravesado por las elecciones en la provincia de BsAs y una fuerte inestabilidad financiera.
Las acciones caen 4% y los bonos operan a la baja, pero el dólar retrocede
Luego del fuerte rally alcista que vivieron los activos financieros durante la semana pasada, los inversores reacomodaron sus carteras. Hubo una caída de los bonos y las acciones argentinas, una tendencia que vuelve a repetirse.
La inflación en CABA se mantuvo en 2,2% durante octubre
El IPC porteño acumula un alza de 25,3% en los primeros diez meses del año, impulsado por alimentos, vivienda, transporte y salud, según el informe del Instituto de Estadísticas y Censos de la ciudad.
Solo 20 millones de argentinos son realmente de clase media
El estudio del laboratorio Pensar Lab muestra que 9 millones se autoperciben dentro del grupo, aunque sus ingresos los ubican en sectores bajos. La percepción y los hábitos, claves en la confusión.
La clase media en retroceso: más del 55% de los argentinos siente que su nivel de vida cayó
Un estudio de Pensar Lab reveló que cuatro de cada diez creen vivir peor que sus padres y dos tercios se ubican en los escalones más bajos de la clase media.