Los alimentos que más subieron en octubre: yerba, azúcar, arroz y huevos
Los precios en octubre continuaron en alza pese a la caída del consumo, y entre los productos con mayores ajustes se detectaron la yerba, el azúcar, el arroz y los huevos, según indicó un informe de la consultora Focus Market.
Los precios continúan al alza en el decimo mes del año, incluso en un contexto en el que hay caída en el consumo en varias categorías de productos, como es el caso de bebidas, del 11,9%", señaló el sondeo elaborado por la consultora privada.
Entre los artículos con mayores aumentos en la medición interanual se posicionaron:
- Yerba mate con 75,7%
- Paquete de azúcar con 70,2%
- Arroz con 70,2%
- Huevos con 65,9%
- Aceite con 59,1%
- Conservas con 58,8%
- Té con 54,3%.
En la comparación de octubre frente a septiembre las subas más marcadas fueron para los productos de cuidado facial con 10,5%, el aceite con 7,3%, las aguas saborizadas sin gas con 5,9%, el té con 5,1% y la mayonesa con 4,7%.
Precios en baja
"La nota llamativa de este informe es la baja de precio promedio ponderado de algunas categorías en octubre", remarcó el análisis, al apuntar a las premezclas con una merma de 4,1%, los snacks con una disminución de 2,1% y azúcar con una disminución de 1,7%.
También experimentaron retrocesos en los precios las tapas de empanadas (-1,5%), los pañales (-1,2%), el jabón en barra (-1%), la lavandina (-0,9%), el arroz (-0,3%), las toallas femeninas (-0,3%) y los flanes (-0,3%).
Ámbito.com
Te puede interesar
Por primera vez, el dólar oficial opera en el Banco Nación arriba de $1500
Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.
“El problema es más político que económico”, aseguran industriales
El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.
Comercios, turismo y minería: los más golpeados por la crisis económica
La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.
La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
La desocupación fue de 7,6% en el segundo trimestre de 2025 y afecta a 1,7 millones de personas
La tasa de desempleo marcó una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto al pico alcanzado en los primeros tres meses del año. Cuáles son los grupos más perjudicados por la falta de trabajo.
El Banco Central vendió US$ 379 millones, pero en los bancos y en el paralelo llegó a $ 1.500
El dólar testeó el techo de la banda y el Central quedó habilitado para vender reservas para poder controlarlo. El organismo vendió US$ 379 millones, que se suman a otros US$ 53 millones en la previa.