Salta04/11/2020

Para un concejal bettinista la bicisenda no era prioridad, hay que cambiar el Gabinete y pide que el Ejecutivo les conteste

El concejal Jorge Altamirano reconoció que no era el momento para realizar la construcción de la bicisenda, se debe oxigenar algunas áreas de la Municipalidad e insiste en la necesidad que a los ediles les respondan los pedidos de informes.

Por Aries, Altamirano aseguró que cuando recorre los barrios observa que hay otras prioridades antes que la construcción de la Bicisenda que realiza la Municipalidad de Salta en Avenida Belgrano y calle Alvarado.

“No era una cuestión prioritaria en este momento”, ya que “se podría haber desarrollado en otros sectores de la ciudad”-

Al respecto, agregó que luego de visitar los barrios de la zona norte como 17 de Octubre, Juan Manuel de Rosas, no duda que antes que la ciclovía era necesario nivelar las calles en ese sector de la ciudad, invertir en desmalezar, entre otros trabajos.

Altamirano reconoció que se encuentran tratando de mejorar las relaciones entre los concejales y el Ejecutivo Municipal, para que la misma se retribuya en respuesta a los pedidos de informes, como los que solicitaron sobre las obras de la ciclovía y el nuevo contrato con Agrotécnica Fueguina.

Para el concejal del bloque Salta Nos Une, se debe hacer una oxigenación en algunas áreas de la Municipalidad, porque hay otras en las que están funcionando bien.

Sin embargo, consideró la gestión municipal está realizando importante trabajos de contención en los barrios, como el programa Unidos y los operativos contra el dengue, pero los mismo no son bien comunicados a los vecinos.


Altamirano recordó que a un mes después de haber renovado el contrato a la empresa Agrotécnica Fueguina para que continúe a cargo del servicio de recolección de basura, no recibieron copia alguna del contrato.

“Es una cuestión de respeto institucional”, manifestó el edil y agregó que no pueden estar en cada sesión por gotera pidiendo informes a la Municipalidad.

Por esta razón, pidió subsanar esta grieta que existe entre el Ejecutivo Municipal y el Concejo Deliberante capitalino.



Te puede interesar

Industrias salteñas en alerta: sobrecostos y rutas en mal estado complican la producción

El vicepresidente de la Unión Industrial de Salta, advirtió que los problemas de transporte, tasas elevadas y volatilidad del mercado interno afectan seriamente a las empresas salteñas.

Un booster sísmico explotó y mató a un operario: Apuntan contra YPF

La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.

Derrames de petróleo en Salta: “A las empresas no les importa porque los pozos no son rentables”

Una periodista de Tartagal lamentó la situación en Lomas de Olmedo y alertó sobre más pozos en similares condiciones. “Es un reclamo que lleva muchísimos años” sostuvo.

Círculo Médico: "Con el sinceramiento de las cuentas, el IPS tiene que actualizar honorarios"

La presidenta del Círculo Médico de Salta, Cristina Sánchez Wilde, respaldó en Aries la digitalización de órdenes en el IPS, pero advirtió que los profesionales necesitan una actualización del valor de la consulta.

Nuevo golpe al bolsillo: suben los combustibles en Salta

La Super quedó en $1.441, la Infinia en $1.661 y el Diésel 500 en $1.485. Este nuevo aumento es de 1,7% respecto a los valores registrados en agosto.

El viento no da tregua: Salta bajo alerta amarilla por segundo día consecutivo

Al igual que ayer lunes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió para este martes una alerta amarilla por fuertes vientos que podrían alcanzar ráfagas de hasta 90 km/h.