Argentina comprará 25 millones de dosis de la vacuna rusa
El gobierno nacional adquirirá 25 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el Covid-19 entre diciembre y la primera quincena de enero. El presidente Alberto Fernández indicó: "Estarían en condiciones de darnos 10 millones de cada una de las dos dosis que requiere la vacuna".
“Tuvimos una propuesta de la Cancillería rusa y del fondo soberano de Rusia para ver si Argentina estaba interesada en contar con dosis de la vacuna en el mes de diciembre y por supuesto que dijimos que sí”, afirmó el Jefe de Estado y destacó en un comunicado: “Para nosotros es muy importante porque permitiría vacunar a los sectores que están en riesgo, de todo el país”.
El Presidente en persona combinó un viaje a Rusia de la viceministra de Salud, Carla Vizzotti, y de la asesora presidencial Cecilia Nicolini para ver el nivel de desarrollo que la vacuna tenía y la factibilidad de lograr ese objetivo.
“Estamos con muy buenas expectativas, muy esperanzados. Para diciembre podríamos tener vacuna”, indicó Fernández y explicó: “Nosotros venimos conversando con el fondo soberano de Rusia desde hace ya bastante tiempo tratando de ver cómo evoluciona su vacuna, porque a nosotros nos importa mucho tener la primera que salga en el mundo y que nos ayuden a tenerla en Argentina”.
“Hemos logrado ponernos en cada paso que se da en Rusia y en la Organización Mundial de la Salud (OMS) para verificar la calidad de la aprobación de la vacuna. Las presentaciones se hacen ante la autoridad rusa, ante la OMS y ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que es la autoridad argentina”, detalló.
El mandatario agregó que “el precio de la vacuna rusa está más o menos en el promedio de lo que las vacunas del mundo proponen”.
Dos muestras
El presidente también confirmó que él mismo se inmunizará con Sputnik V contra el nuevo coronavirus. "Por supuesto", dijo el mandatario al ser consultado sobre su vacunación pero dijo que no será antes de que esté disponible para la población argentina.
En declaraciones a la agencia rusa Sputnik, el jefe de Estado precisó que tiene "dos muestras" de la vacuna, que le "mandaron de Rusia al comienzo de la discusión" para la adquisición, pero "no" le parece "justo" poder vacunarse y que "otros argentinos no puedan".
Al ser consultado sobre si se aplicará la vacuna rusa, Fernández respondió: "Por supuesto".
"Tengo dos muestras que me mandaron de Rusia al comienzo de la discusión, pero no me parece justo que yo me vacune y otros argentinos no puedan vacunarse, más allá de que yo sé la responsabilidad que tengo", resaltó.
En esa línea, el Presidente confirmó que la viceministra de Salud, Carla Vizzotti, viajó a Moscú para concretar la adquisición de 25 millones de dosis de la vacuna.
"A diferencia de otros que fabricaban vacunas, no teníamos en Argentina un interlocutor con el que pudiéramos hablar. Entonces personalmente combiné un viaje a Rusia de la viceministra de Salud, Carla Vizzotti, y Cecilia Nicolini, que es una asesora mía en mi condición de presidente", explicó Fernández.
Ámbito.com
Te puede interesar
Empleo formal cayó y registró el nivel más bajo en el país desde 2023
Un informe de la UBA revela que el empleo formal en Argentina cayó y se encuentra en su nivel más bajo desde finales de 2023. La tendencia muestra una pérdida acumulada de más de 200.000 puestos de trabajo registrados.
Quién es Guido Giana, nuevo viceministro de Salud
El Ejecutivo confirmó la designación del segundo en la cartera que dirige Mario Lugones presentó su dimisión este lunes
Despidos masivos: Dos provincias con gobernadores no dialoguistas suman despidos en textil
Se agrava la crisis de empleo en Tierra del Fuego y La Rioja, provincias con gobernadores críticos de la Casa Rosada. Al menos 135 despidos entre ambas provincias en los últimos días.
Gobierno quita a la PFA un predio en Belgrano de 10.000 m² para subastarlo
El inmueble, que pertenecía a la Policía Federal Argentina (PFA), queda ahora liberado para ser enajenado mediante subasta pública. Los talleres de la PFA se mudarán a Barracas.
Salario mínimo: El Gobierno convocó al Consejo para definir aumento
El Gobierno Nacional oficializó la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo para fines de noviembre. El Consejo se reunirá de forma virtual el próximo martes 26 de noviembre.
Luis Caputo anunció a Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas
Lew retorna al equipo económico tras haberse desempeñado como director y vicepresidente II del Banco Central al inicio de la actual gestión. Además, fue CFO de YPF y de otras empresas del sector energético.