El kirchnerismo frena el pliego de Rafecas y avanza con cambios a la ley del Ministerio Público Fiscal
Cerca de la Vicepresidenta le cerraron las puertas a la propuesta de Carrió, que avaló la nominación de Daniel Rafecas, y pretenden sancionar una nueva norma que modifica las mayorías exigidas para nombrar al jefe de los fiscales
El mensaje a la fracción de la oposición que abrió una puerta al oficialismo es negativo: el kirchnerismo no quiere negociar ahora el pliego de Daniel Rafecas, juez que el presidente Alberto Fernández eligió para Procurador General. “No vamos a discutir nombres en este momento”, aseguró una alta fuente del oficialismo que transmitió la decisión de la Vicepresidenta para que se avance con varios proyectos de ley que buscan modificar la mayoría requerida para la designación del jefe de los fiscales, la forma de remoción y el plazo del mandato. El debate arrancará esta tarde en la comisión de Justicia y Asuntos Penales que preside Oscar Parrilli.
A siete días de la carta de Cristina Fernández en la que respaldó y cuestionó al mismo tiempo la gestión presidencial, y para no esmerilar la autoridad presidencial, fuentes del Senado indicaron que el tratamiento no será exprés y que para dictaminar se aguardarán las propuestas de la comisión que conformó Alberto Fernández en el marco de la reforma judicial. Esa comisión está integrada por once juristas, entre ellos el abogado de la Vicepresidenta, Carlos Beraldi. También la conforman la jueza del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Inés Weinberg de Roca, quien fuera la frustrada candidata a procuradora de Mauricio Macri (justamente por no haber logrado los dos tercios de los votos); el ex juez León Arslanián; Hilda Kogan, jueza de la Suprema Corte bonaerense; y el jurista Enrique Bacigalupo. Completan la comisión Andrés Gil Domínguez; Gustavo Ferreyra; Marisa Herrera; y los jueces Omar Palermo, Claudia Sbdar y María del Carmen Battaini.
El objetivo, insistieron las fuentes, es modificar la ley de manera que el Procurador se elija por mayoría absoluta, es decir la mitad más uno de los senadores, no de los presentes: 37 senadores. El oficialismo, sin necesidad de aliados, ya tiene 41 senadores. En ese marco, elegir al jefe de los fiscales antes de cambiar la ley “no tiene sentido”, insistieron cerrando por ahora toda vía de pacto oficialismo-oposición.
La semana pasada Elisa Carrió pateó el tablero de Juntos por el Cambio al pedir que no haya “mezquindades” ni “especulaciones” y se vote a favor de Rafecas en el Senado. El Gobierno no hizo más que enviar el pliego a la Cámara Alta donde espera su tratamiento en la comisión de Acuerdos que preside otra kirchnerista, Anabel Fernández Sagasti. Para que Rafecas sea elegido se requieren dos tercios de los votos, número que no tiene el Frente de Todos. Y como hoy no están los votos, el ala dura del Frente de Todos decidió avanzar con una discusión que modificaría las reglas al mismo tiempo que empujaría al actual procurador interino, Eduardo Casal, cuya gestión se cuestiona en paralelo en la Bicameral de Seguimiento y Control del Ministerio Público Fiscal.
Tras la reunión de Carrió con Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal, y un guiño público de Diego Santilli, hubo en el Senado algunas charlas muy informales. Desde el radicalismo le preguntaron al cordobés Carlos Caserio si el Presidente estaría dispuesto a conversar. “El Presidente siempre está abierto al diálogo”, recibieron como respuesta del senador que conversa bastante con el jefe de Estado. En el Congreso dicen que el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, es quien también tiene puentes al menos con el ala moderada de Juntos por el Cambio. Habla seguido con el jefe de gobierno porteño, por ejemplo.
Infobae
Te puede interesar
El Senado debate proyecto de gobernadores: “El impuesto a los combustibles va a la timba financiera”
En medio del debate en el Senado de la Nación sobre los proyectos de los gobernadores para modificar los ATN y el impuesto a los combustibles, el senador Leavy, cuestionó al Ejecutivo por la falta de obras en rutas nacionales.
Escala el conflicto: Milei tildó de “traidora” a Villarruel tras la aprobación de los proyectos previsionales
Además de confirmar que vetará los proyectos fue muy duro con su vice, quien presidió la sesión en el que se aprobaron.
Milei dijo que vetará las leyes aprobadas por el Senado y que si no consigue los votos irá a la Justicia
El Presidente habló en la Bolsa de Comercio; se refirió así a las normas de aumento a las jubilaciones, emergencia en discapacidad y moratoria.
El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad
Triple victoria opositora ante un oficialismo sin defensa y con la Casa Rosada que le echa la culpa a Victoria Villarruel. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión.
Bullrich vs Villarruel: la vicepresidenta le recordó su pasado
La ministra de Seguridad la acusó de ser “cómplice” de la oposición y la vicepresidenta le enrostró su pasado como dirigente peronista: le achacó ser miembro de “orgas terroristas”; el mensaje a Milei.
Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros
También le aplicó un embargo por más de 14 mil millones de pesos. Además fueron procesados el broker Héctor Martínez Sosa, su mujer, María Cantero, y varios ex funcionarios de Nación Seguros.