El operativo DETECTAR Plus buscará pacientes con COVID-19, dengue, zika y chikungunya
El Ministerio de Salud Pública adecua el plan federal a la realidad epidemiológica de la provincia. Durante el rastrillaje se vigilará activamente el coronavirus y, además, a las enfermedades transmitidas por mosquitos.
El Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Territorio Argentino (DETECTAR), en Salta, ahora también realizará un diagnóstico diferencial de arbovirus en todo el territorio provincial.
El operativo es una oportunidad para captar pacientes con síntomas leves de COVID-19 y aislarlos en el momento indicado, ya que el resultado se obtiene in situ.
Además, si el vecino arroja resultado negativo para coronavirus, “el Detectar Plus se aprovecha para identificar el síndrome febril inespecífico en la persona y realizarle las pruebas de diagnóstico para dengue, zika y chikungunya”, expresó el jefe de Vigilancia Epidemiológica, Francisco García Campos.
Los test se pueden realizar en los centros de salud cabecera de nodos, hospitales cabecera de áreas operativas, puestos fijos en donde se desarrolle el operativo DETECTAR y en lugares ubicados en las misiones de los pueblos originarios.
¿A quién se testea?
· Casos sospechosos por clínica y/o epidemiología con síntomas leves y moderados.
· Pacientes con criterios clínicos para internación.
· Personas sintomáticas con factores de riesgo.
· Embarazadas sintomáticas.
· Trabajadores de salud sintomáticos.
· Personas fallecidas sin causa conocida.
· Personal sintomático que trabaje en instituciones cerradas.
· Población sintomática que resida en instituciones cerradas.
· Contactos estrechos y convivientes asintomáticos a los 14 días a partir del último contacto con el positivo, previo al alta.
· Personal de riesgo (seguridad, transportistas, etc).
· Personas asintomáticas con antecedentes de haber presentado síntomas, y no haber sido diagnosticadas.
Te puede interesar
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Hogar de Noche: incrementó la cantidad de mujeres en situación de calle
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
Proponen crear una guardia urbana para frenar el avance de los “trapitos”
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
UPATECO: se inscribieron 417 postulantes para dictar cursos y carreras
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
Tras la renuncia de Carrique, trazan los lineamientos para continuar el plan de trabajo
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
Se suspendió el expendio de GNC en Salta
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.