El operativo DETECTAR Plus buscará pacientes con COVID-19, dengue, zika y chikungunya
El Ministerio de Salud Pública adecua el plan federal a la realidad epidemiológica de la provincia. Durante el rastrillaje se vigilará activamente el coronavirus y, además, a las enfermedades transmitidas por mosquitos.
El Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Territorio Argentino (DETECTAR), en Salta, ahora también realizará un diagnóstico diferencial de arbovirus en todo el territorio provincial.
El operativo es una oportunidad para captar pacientes con síntomas leves de COVID-19 y aislarlos en el momento indicado, ya que el resultado se obtiene in situ.
Además, si el vecino arroja resultado negativo para coronavirus, “el Detectar Plus se aprovecha para identificar el síndrome febril inespecífico en la persona y realizarle las pruebas de diagnóstico para dengue, zika y chikungunya”, expresó el jefe de Vigilancia Epidemiológica, Francisco García Campos.
Los test se pueden realizar en los centros de salud cabecera de nodos, hospitales cabecera de áreas operativas, puestos fijos en donde se desarrolle el operativo DETECTAR y en lugares ubicados en las misiones de los pueblos originarios.
¿A quién se testea?
· Casos sospechosos por clínica y/o epidemiología con síntomas leves y moderados.
· Pacientes con criterios clínicos para internación.
· Personas sintomáticas con factores de riesgo.
· Embarazadas sintomáticas.
· Trabajadores de salud sintomáticos.
· Personas fallecidas sin causa conocida.
· Personal sintomático que trabaje en instituciones cerradas.
· Población sintomática que resida en instituciones cerradas.
· Contactos estrechos y convivientes asintomáticos a los 14 días a partir del último contacto con el positivo, previo al alta.
· Personal de riesgo (seguridad, transportistas, etc).
· Personas asintomáticas con antecedentes de haber presentado síntomas, y no haber sido diagnosticadas.
Te puede interesar
Concejales rechazaron la Cuenta General del último año de gestión de Bettina Romero
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El Concejo Deliberante aprobó la Cuenta General del Ejercicio 2024
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Crearán el Manual del Usuario Ciudadano
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
Salta marcha por Educación y Salud públicas
Cientos de salteños marcharon por calles céntricas contra el desfinanciamiento de la Educación y de la Salud. Prevén que los vetos presidenciales caerán finalmente en el Senado y pusieron el foco en el Presupuesto 2026.
Robo y vandalismo paralizan la planta de biogás en el relleno sanitario San Javier
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Inauguraron una segunda sala de costura en la Fábrica Municipal y duplicaron la cantidad de máquinas
El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.