Argentina29/10/2020

En un comunicado, la Iglesia remarcó que "no avala las tomas"

"Nada justifica la intrusión y la violencia a costa de la vida y los derechos de los demás", afirma el texto.

Horas después de que se desalojara el predio tomado por cientos de personas desde julio en Guernica, y tras los incidentes registraron entre policías y manifestantes, que dejaron varios heridos y al menos 35 arrestados, la Conferencia Episcopal Argentina emitió un documento para manifestar su postura: "La Iglesia no avala las tomas".

"Nada justifica la intrusión y la violencia a costa de la vida y los derechos de los demás. La Iglesia no avala las tomas. Son ocasión de violencia y agitación social, muchas veces incentivadas", afirma el texto del organismo que nuclea a los obispos argentinos, y toma así distancia de la postura del referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) Juan Grabois, cercano a los círculos eclesiásticos y al papa Francisco, quien defiende la toma de tierras por parte de familias que precisan un lugar para asentarse.

"Mucho menos aceptable es el oportunismo de quienes se aprovechan de la extrema necesidad de los más pobres para usarlos en función de sus propias ganancias y clientelismo político", agrega el comunicado, que sin embargo reconoce que las ocupaciones evidencian "la precaria situación de tantas familias". "Como cristianos nos sentimos interpelados ante toda forma de exclusión que deja a hombres y mujeres sin un techo digno". 

La Iglesia también se refirió a los incidentes registrados hoy entre oficiales y manifestantes y aseguró: "No podemos dejar de expresar también la preocupación por cualquier resolución de estos conflictos que naturalice la violencia y ponga en riesgo la vida de las personas".

En otro momento del texto, firmado entre otros por el monseñor Oscar Ojea, obispo de San Isidro, y el cardenal Mario Aurelio Poli, arzobispo de Buenos Aires, el organismo le reclama al Estado su responsabilidad en la creación de políticas para brindar acceso a la vivienda y al trabajo digno.

"En estas horas dramáticas, en que los casos se replican, confiamos en que una diligente intervención de la justicia evitaría escaladas de violencia entre las partes. Con la autoridad de su mediación se facilitaría el diálogo con las autoridades proponiendo posibles alternativas para las familias pobres que verdaderamente necesiten un lugar para vivir".

Por último, destacan: "Nos conmueve la cantidad de niños implicados, ellos esperan una respuesta seria y rápida de nosotros los adultos".

La Nación

Te puede interesar

Milei desafió al Congreso: “Si rechazan el veto, lo judicializo”

El Presidente advirtió que no permitirá que se aprueben leyes con impacto fiscal sin especificar de dónde saldrán los fondos. También apuntó contra proyectos vinculados a jubilaciones y universidades.

La construcción cayó 2,2% en mayo, pero crece 10% en lo que va del año

Sin embargo, en el quinto mes del año el sector registró una suba del 8,6%. Por su parte, la industria registró un aumento del 2,2% mensual.

Salud impulsa una reestructuración clave: nace ANEFiTS y se redefine el rol de ANMAT

La agencia reguladora se focalizará en medicamentos y alimentos y dejará de controlar otros rubros. Además, los detalles del relanzamiento del nuevo organismo tecnológico ANEFITS.

El Gobierno argentino argumenta que entregar acciones de YPF viola la legislación nacional

La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.

El Gobierno anuló una concesión millonaria en la estación Once

Trenes Argentinos canceló una prórroga de 20 años para Nueva Estación Once SA. Denuncian cánones “irrisorios” y anticipan una nueva licitación a valores de mercado.

Ingresaran los primeros US$250 millones para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur

Se trata de un crédito internacional por US$2000 millones destinados a la construcción de un oleoducto. A partir del lunes llegará un primer tramo.