Salta28/10/2020

Las peñas y las ciclovías entre los principales atractivos turísticos de la ciudad

En Día de Miércoles, el presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Salta, Fernando García Soria, afirmó que antes de la pandemia desde la Municipalidad ya se habían planteado “incrementar la oferta para consolidar a la Ciudad como un destino turístico”. 

García Soria indicó que avanzarán en esquemas que generen actividades al aire libre y en relación con la naturaleza y que aunque “hay gente que no le agradan por el hecho de que no le agradan muchas cosas”, el proyecto de ciclovías va en esa línea porque “va a permitir recorrer la ciudad de una forma innovadora y con métodos alternativos como la bicicleta o el monopatín”.

También aseguró que se trabajará en reformular el componente cultural que tenía la ciudad, como por ejemplo el circuito de peñas.

“Sabemos que el primer público que consuma actividades va a ser el mismo salteño, entonces tenemos que trabajar opciones que nos permitan captar al propio habitante de la Ciudad”, finalizó.

Te puede interesar

El Concejo Deliberante aprobó la Cuenta General del Ejercicio 2024

Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.

Crearán el Manual del Usuario Ciudadano

El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.

Salta marcha por Educación y Salud públicas

Cientos de salteños marcharon por calles céntricas contra el desfinanciamiento de la Educación y de la Salud. Prevén que los vetos presidenciales caerán finalmente en el Senado y pusieron el foco en el Presupuesto 2026.

Robo y vandalismo paralizan la planta de biogás en el relleno sanitario San Javier

La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.

Inauguraron una segunda sala de costura en la Fábrica Municipal y duplicaron la cantidad de máquinas

El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.

Reciclatón: acompiaron cientos de kilos de papel, aluminio, plástico y papel

Además, en la primera edición, se acopiaron 6 toneladas de RAEE y 270 litros de aceite vegetal usado, entre otros. La próxima actividad será en octubre.