La revista Charlie Hebdo desató la ira de Turquía con una caricatura de Erdogan y otra mención a Mahoma
En plena tensión entre los gobiernos del líder nacionalista y Emmanuel Macron, el semanario satírico avivó la polémica suscitada después de la decapitación del maestro de escuela francés Samuel Paty por un atacante islamista. Ankara prometió tomar “acciones legales y diplomáticas” contra la publicación
Turquía acusó el martes al semanario satírico francés Charlie Hebdo de “racismo cultural” por una caricatura de primera plana de su última edición que se burla del presidente Recep Tayyip Erdogan.
“No he mirado esa caricatura (...) Es inútil decir nada sobre estos canallas”, declaró Erdogan en un discurso en Ankara. “Mi ira no se debe al vil ataque a mi persona, sino a los insultos contra el profeta” Mahoma, agregó el líder turco.
Previamente, su principal asistente de prensa había expresado la molestia de Ankara. “Condenamos el esfuerzo más repugnante de esta publicación para difundir su racismo y odio cultural”, tuiteó Fahrettin Altun. “¡La agenda anti-musulmana del presidente francés Macron está dando frutos! Charlie Hebdo acaba de publicar una serie de las llamadas caricaturas llenas de imágenes despreciables supuestamente de nuestro presidente”, agregó el funcionario.
Más tarde, la presidencia turca prometió tomar “acciones legales y diplomáticas” por la caricatura mientras la fiscalía de Ankara inició una “investigación oficial” sobre la publicación, informó la agencia de noticias Anadolu.
La caricatura de portada de la edición del miércoles de Charlie Hebdo, publicada en línea el martes por la noche, muestra a Erdogan con una camiseta y calzoncillos, bebiendo una lata de cerveza y levantando la falda de una mujer que lleva un hiyab para revelar su trasero desnudo.
“¡Oh, el profeta!”, dice el personaje, en referencia a Mahoma. A su vez, el título proclama “Erdogan: en privado, es muy divertido”.
La intervención de Charlie Hebdo se produjo durante una creciente confrontación verbal entre Erdogan, Macron y otros líderes europeos después de la decapitación del maestro de escuela francés Samuel Paty por un atacante islamista este mes.
Macron prometió que Francia se apegaría a sus tradiciones seculares y las leyes que garantizan la libertad de expresión que permiten que publicaciones como Charlie Hebdo, virulentamente antirreligioso, produzcan caricaturas del profeta Mahoma.
Paty mostró parte del trabajo anterior del semanario satirizando al profeta en una clase sobre libertad de expresión, lo que llevó a una campaña de odio en su contra y el espantoso asesinato antes del inicio de las vacaciones escolares el 16 de octubre.
Un ataque contra Charlie Hebdo por parte de yihadistas en 2015 dejó 12 muertos, incluidos algunos de sus dibujantes más famosos.
La defensa de Macron de Charlie Hebdo, y su reciente comentario de que el Islam en todo el mundo está “en crisis”, han llevado a Erdogan a instar a los turcos a boicotear los productos franceses en medio de una ola de protestas contra Francia en países de mayoría musulmana.
Infobae
Te puede interesar
Trump revoca la autorización de Harvard para inscribir estudiantes internacionales
La decisión también exige que los alumnos extranjeros actualmente matriculados se transfieran a otras instituciones o enfrenten la pérdida de su estatus migratorio legal.
Bombardeos diarios y escasez de comida, agua y medicamentos: así se vive en Gaza
El enclave es hoy un gran campamento a cielo abierto donde la población se desplaza de un lado al otro en busca de un refugio que no existe.
Brasil intenta reducir los daños económicos de la gripe aviar que redujo sus exportaciones
Por primera vez en la historia de Brasil se ha registrado un brote de gripe aviar, en una granja comercial de Montenegro, localidad situada a las afueras de Porto Alegre, capital del estado de Rio Grande do Sul.
Reconocimiento facial en Londres permitió detener a pedófilo caminando con una niña
La tecnología permitió ubicar al delincuente, en tiempo real, en las calles de Denmark Hill mientras violaba una orden judicial.
Ataque antisemita en Washington: Netanyahu exige mayor protección para embajadas israelíes
"Estamos viendo el precio terrible del antisemitismo y la incitación salvaje contra el Estado de Israel", dijo.
EE.UU. lanza recompensa para capturar a Sebastián Marset, narcotraficante uruguayo
El gobierno de Donald Trump busca dar con el paradero del acusado de liderar una red que envía cocaína a Europa y de lavar dinero a través del sistema financiero norteamericano.