El Mundo28/10/2020

La revista Charlie Hebdo desató la ira de Turquía con una caricatura de Erdogan y otra mención a Mahoma

En plena tensión entre los gobiernos del líder nacionalista y Emmanuel Macron, el semanario satírico avivó la polémica suscitada después de la decapitación del maestro de escuela francés Samuel Paty por un atacante islamista. Ankara prometió tomar “acciones legales y diplomáticas” contra la publicación

Turquía acusó el martes al semanario satírico francés Charlie Hebdo de “racismo cultural” por una caricatura de primera plana de su última edición que se burla del presidente Recep Tayyip Erdogan.

“No he mirado esa caricatura (...) Es inútil decir nada sobre estos canallas”, declaró Erdogan en un discurso en Ankara. “Mi ira no se debe al vil ataque a mi persona, sino a los insultos contra el profeta” Mahoma, agregó el líder turco.

Previamente, su principal asistente de prensa había expresado la molestia de Ankara. “Condenamos el esfuerzo más repugnante de esta publicación para difundir su racismo y odio cultural”, tuiteó Fahrettin Altun. “¡La agenda anti-musulmana del presidente francés Macron está dando frutos! Charlie Hebdo acaba de publicar una serie de las llamadas caricaturas llenas de imágenes despreciables supuestamente de nuestro presidente”, agregó el funcionario.

Más tarde, la presidencia turca prometió tomar “acciones legales y diplomáticas” por la caricatura mientras la fiscalía de Ankara inició una “investigación oficial” sobre la publicación, informó la agencia de noticias Anadolu.



La caricatura de portada de la edición del miércoles de Charlie Hebdo, publicada en línea el martes por la noche, muestra a Erdogan con una camiseta y calzoncillos, bebiendo una lata de cerveza y levantando la falda de una mujer que lleva un hiyab para revelar su trasero desnudo.

“¡Oh, el profeta!”, dice el personaje, en referencia a Mahoma. A su vez, el título proclama “Erdogan: en privado, es muy divertido”.

 La intervención de Charlie Hebdo se produjo durante una creciente confrontación verbal entre Erdogan, Macron y otros líderes europeos después de la decapitación del maestro de escuela francés Samuel Paty por un atacante islamista este mes.

Macron prometió que Francia se apegaría a sus tradiciones seculares y las leyes que garantizan la libertad de expresión que permiten que publicaciones como Charlie Hebdo, virulentamente antirreligioso, produzcan caricaturas del profeta Mahoma.

Paty mostró parte del trabajo anterior del semanario satirizando al profeta en una clase sobre libertad de expresión, lo que llevó a una campaña de odio en su contra y el espantoso asesinato antes del inicio de las vacaciones escolares el 16 de octubre.

Un ataque contra Charlie Hebdo por parte de yihadistas en 2015 dejó 12 muertos, incluidos algunos de sus dibujantes más famosos.

La defensa de Macron de Charlie Hebdo, y su reciente comentario de que el Islam en todo el mundo está “en crisis”, han llevado a Erdogan a instar a los turcos a boicotear los productos franceses en medio de una ola de protestas contra Francia en países de mayoría musulmana.

Infobae

 

Te puede interesar

La crisis alimentaria en Gaza deja escenas de desesperación entre la población civil

Miles de familias llegan a cocinas populares improvisadas, enfrentando largas esperas y sin garantías de recibir alimentos. Una emergencia humanitaria sin precedentes.

Piden hasta 40 años de prisión para Bolsonaro por "liderar" el intento de golpe de Estado contra Lula

El expresidente de Brasil, junto a otros siete colaboradores, está apuntado por cinco delitos. Las condenas podrían ser de entre 12 y 40 años de prisión.

Netanyahu condicionó el futuro de Gaza a garantías de seguridad para Israel

Afirmó que no permitirá que la Franja de Gaza quede bajo control de autoridades palestinas que representen una amenaza para su país. Cualquier solución futura deberá incluir garantías de seguridad.

Trump redobla la ofensiva migratoria: apunta contra naturalizados y residentes legales

Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.

Lula firmó un decreto para responder a los aranceles del 50 % que anunció Trump

El presidente de Brasil reglamentó la Ley de la Reciprocidad, que habilita contramedidas comerciales si fracasa el diálogo con EE.UU. por el conflicto arancelario.

Japón advierte que China es su mayor amenaza desde la Segunda Guerra Mundial

En su informe anual de defensa, el gobierno japonés alertó sobre la creciente expansión militar de Beijing, su alianza con Rusia y la amenaza nuclear de Corea del Norte.