Educación27/10/2020

Trotta: "Somos promotores del regreso de las clases presenciales"

"Somos promotores del regreso a las aulas, más allá de que la decisión final la tiene cada gobernación, pero reconocemos las dificultades y el riesgo que atravesamos", sostuvo el ministro de Educación en el marco del retorno a las clases presenciales.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, afirmó que en el Gobierno nacional son "promotores del regreso a las aulas" en base a la "construcción rigurosa de los protocolos" en el contexto de la pandemia de coronavirus, aunque recordó que "la decisión final la tiene cada gobernación".

"Somos promotores del regreso a las aulas, más allá de que la decisión final la tiene cada gobernación, pero reconocemos las dificultades y el riesgo que atravesamos", dijo el funcionario nacional en una entrevista publicada en la edición de hoy del diario El Litoral, de Santa Fe.

En ese sentido, dijo que las decisiones que han tomado "están fundamentadas en la construcción rigurosa de los protocolos, que se han elaborado luego de un intenso análisis realizado durante meses por los máximos especialistas del campo epidemiológico y educativo de la Argentina".

"Esto sucedió así porque entendemos que no hay forma de lograr una agenda educativa con impacto si no es de manera coordinada. Esa es la clave de avance en las respuestas que nuestra escuela necesita", completó.

Al ser consultado sobre los alumnos que pasan de nivel en un contexto inusual como el de pandemia, Trotta señaló que "el Estado debe promover siempre, de manera responsable, la continuidad educativa" y opinó que "momentos excepcionales demandan respuestas excepcionales".

Mencionó las decisiones tomadas junto a los distritos provinciales y CABA, "que nos permitan reorganizar la unidad pedagógica entre el 2020 y el 2021 para garantizar los aprendizajes necesarios".

"Por ejemplo, se determinó que el ciclo se extienda hasta el 30 de abril para la secundaria, con módulos específicos, ya (que) los de último año son los que no vamos a tener el año próximo", remarcó.

Además, el funcionario dijo que "aquellos que quieran continuar sus estudios lo van a poder hacer" y en esa línea dijo que "se está coordinando con todo el sistema educativo para que los procesos de inscripción y el cursado en las universidades tengan un plazo mayor para presentar todo lo necesario".

Te puede interesar

Concurso de supervisores, en conflicto con gremios: “Que no le hagan meter la pata al gobernador”

El secretario  general de ADP, al igual que SITEPSA, advirtió sobre un inminente decreto del gobernador sobre el concurso de supervisores. “No estamos de acuerdo”, sentenció.

Mazzone de ADP no fue a la paritaria por “mentiras” del Ministerio de Educación

El secretario general de ADP se retiró de la mesa de negociación y criticó a funcionarias del Ministerio de Educación.

Jornadas Instalar 2025 llegan a Salta con capacitación técnica gratuita

Las jornadas proponen una capacitación técnica gratuita para profesionales de la construcción, en la que participan docentes y estudiantes de escuelas técnicas y del Nivel Superior.

Salta apuesta a la conectividad para garantizar la educación virtual en el interior

La ministra de Educación resaltó la importancia de Starlink en la modalidad virtual que se dicta en los diferentes niveles y la diversidad cultural de las comunidades originarias.

Docentes salteños condicionan la vuelta de las vacaciones si no hay mejora salarial

Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.

Paritarias en Salta: docentes piden hasta el 40% de aumento

Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.