Dengue: colocan ovitrampas en San Luis
Se trata de un operativo en conjunto entre Nación y la Municipalidad capitalina que consiste en la colocación de estos artefactos para detectar la presencia de mosquitos transmisores de dengue. Las tareas se extenderán hasta mitad de semana y los resultados se conocerán recién la próxima.
Mariana Chanampa, doctora en Ciencias Biológicas e investigadora del Conicet, explicó que las ovitrampas son dispositivos sencillos donde las hembras de mosquito ingresan y colocan sus huevos, a partir de allí, indicó, se establecerá la presencia o no del insecto en San Luis; luego trasladarán el operativo a otras zonas de la ciudad, precisó.
Cabe destacar que existen algunos mitos alrededor del dengue como el que señala que en aguas turbias el mosquito no prolifera. “Es falso, hemos encontrado aguas oscuras con larvas en distintos puntos de la provincia; el mosquito se puede criar en aguas turbias”, aseguró.
Finalizando, la especialista informó que, en San Luis, se dejarán entre dos o tres trampas por manzana y que de aquí a una semana se conocerán los resultados.
Te puede interesar
Se produjeron múltiples focos de incendios en el Campo Militar
Brigadistas de Defensa Civil junto a dotaciones de Bomberos Voluntarios y personal de Ejército Argentino trabajaron desde las primeras horas de la tarde en un amplio sector donde se registraron focos ígneos. No hubo personas lesionadas ni daños en viviendas.
Sáenz anunció que se presentó un nuevo proyecto de inversión minera
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
Con modificaciones, el Senado aprobó la regulación del sistema de residencias médicas
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Se notificaron 75 casos de leishmaniasis visceral canina en lo que va del año
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Quite de colaboración en el PAMI Salta
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Desde el sábado, los salteños podrán recorrer la renovada plaza de la Expalúdica
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.