Ponen en marcha un observatorio nacional para monitorear la aplicación de la Educación Sexual Integral
El organismo, integrado por múltiples actores involucrados con la temática, se encargará de identificar los obstáculos que aún persisten en muchas jurisdicciones junto a las buenas prácticas de enseñanza.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, puso en marcha el Obervatorio Federal de la Educación Sexual Integral (ESI) que, integrado por múltiples actores involucrados con la temática, se encargará de monitorear su efectiva implementación en las escuelas de todo el país e identificar los obstáculos que aún persisten en muchas jurisdicciones junto a las buenas prácticas de enseñanza.
El Observatorio Federal, presentado este viernes por el ministro en un encuentro virtual, a 14 años de la promulgación de la ley que establece la aplicación de la ESI, estará conformado por representantes del Gobierno nacional; de las provincias; organismos internacionales, como Unicef y la Unfpa; sindicatos; legisladores; universidades; organizaciones estudiantiles; y especialistas en niñez y adolescencia buscará "garantizar los abordajes interdisciplinarios y transversales" que plantea la educación sexual integral.
Una encuesta nacional presentada por la Red Nacional de Estudiantes durante la presentación del observatorio relevó que el 71% de los alumnos aseguró haber recibido ESI pero que esas tematicas solo se analizaban en charlas que se daban dos o tres veces al año.
La ESI "no es un taller una vez al año en una escuela, sino poder aplicar esta perspectiva integral en todos los saberes", señaló Trotta al presentar el observatorio, y aseguró que el regreso seguro a las aulas tras la pandemia "debe estar acompañado por la ESI".
"Las leyes no se discuten hay que aplicarlas", advirtió el ministro y llamó al diálogo de todos los sectores en el marco del observatorio.
Trotta remarcó que "la Educación Sexual Integral busca erradicar la violencia machista y romper los estereotipos, para lo cual ha hecho muchos avances el colectivo de mujeres. El observatorio quiere clarificar estos avances e identificar las deudas pendientes en esta materia".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Vuelta a clases en Salta: hoy martes con normalidad y control de asistencia
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
Vuelta a clases en Salta: Mañana martes con normalidad y control de asistencia
Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.
Salta: en dónde no habrá clases y en qué casos no se computarán las faltas este lunes 30
El Ministerio de Educación suspendió clases presenciales en nueve departamentos de Salta por la ola polar.
Salta: Extienden becas internacionales de liderazgo para jóvenes
Jóvenes salteños aún pueden postularse a las Becas 2025 del Gobierno y AFS, que promueven la formación en liderazgo y educación global. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de julio.
Escuelas salteñas se alistan para la Copa Robótica 2025
Estudiantes de nivel secundario podrán competir en una iniciativa nacional que promueve el aprendizaje tecnológico y las habilidades del siglo XXI.