Elecciones en Bolivia: en Salta aún no definieron el recinto de votación
Este domingo se celebran los comicios en el país vecino y los ciudadanos bolivianos en Salta aún no conocer el espacio donde se llevará adelante el proceso. Desde el Consulado se explicó que aún están en la búsqueda de este espacio que cumpla con las medidas sanitarias en vigencia.
Por Aries, Daniela Zamora, titular el Órgano Electoral de Bolivia en Salta, informó que, junto al COE, se encuentran en la búsqueda de un espacio apropiado para que los ciudadanos bolivianos puedan celebrar su elección este fin de semana.
Destacó que, el domingo, el vecino país elige Presidente, Vicepresidente y Senadores, por lo que se espera la presencia de 3678 electores bolivianos en toda la provincia, de los cuales, más de 2000 residen en la Capital salteña.
Lo que sí se conoce por estas horas es que, por protocolo sanitario, se tomaron medidas para resguardar a las personas que acudirán a votar. Por caso – señaló Zamora – de 8 a 12:30 hs votarán quienes tengan documentos terminados entre 0 y 4, mientras que de 12:30 a 17 votarán los terminados entre 5 y 9.
Finalmente, la funcionaria boliviana precisó que sus compatriotas que no estén inscriptos en el padrón de Salta no podrán votar, por lo que quedarán excluidas las personas que, por la pandemia, no pudieron retornar al vecino país.
Te puede interesar
“Los adolescentes ya no saben hablar”: el impacto del celular en la comunicación
Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.
Alertan que la violencia cotidiana refleja la pérdida de límites sociales
El psicólogo Juan Matías Arroz advirtió que la desaparición de normas familiares y comunitarias deja a la sociedad más expuesta a conflictos.
Un prestigioso medio de EE.UU. compara a Donald Trump con Juan Domingo Perón
The Atlantic comparó varias políticas del gobierno de Donald Trump con las del peronismo y advierte que el camino tomado por el jefe de la Casa Blanca “parece haber seguido el libro peronista”.
La capa de ozono muestra signos de recuperación y la grieta se reduce
La ONU informó que en 2024 el agujero en la capa de ozono fue más pequeño que en años recientes, un logro que refleja el éxito del Protocolo de Montreal.
Femicidio de María Soledad Morales: A 35 años, Catamarca perdió la chance de cambiar su historia
La historiadora Laura Colivadino Navarro recordó en Aries el impacto del femicidio de María Soledad Morales y la primera marcha del silencio realizada en 1990 en Catamarca.
Radiografía de la inteligencia artificial: cómo, quiénes y para qué están usando ChatGPT
Los Grandes Modelos de Lenguaje se expanden cada vez más, pero no solo crece el número de usuarios, sino de propósitos y tareas que son solicitadas.