Argentina05/10/2020

El jefe del Ejército rendirá un homenaje a militares caídos en Formosa por un ataque de Montoneros

El ataque de Montoneros, el 5 de octubre de 1975, provocó la muerte de 12 militares y un policía

Un mes después de que el Ministerio de Defensa le ordenara borrar los tuits de homenaje a militares caídos en enfrentamientos con guerrilleros durante la vigencia de gobiernos democráticos, el jefe del Ejército, general Agustín H. Cejas, encabezará este lunes, a las 18.30, en Formosa, el acto central por los 45 años de la defensa del Regimiento de Infantería de Monte 19, ante el ataque perpetrado por los Montoneros, en el que cayeron 12 militares y un policía de esa provincia.

El general Cejas compartirá el acto en el regimiento con el gobernador Gildo Insfrán y con una delegación de familiares de las víctimas y veteranos del combate, presentes en un número reducido por las restricciones impuestas por el Covid-19. Como todos los años, el mandatario peronista evocará el Día del Héroe Formoseño, en recuerdo de esa jornada.

La presencia del jefe del Ejército se dará en momentos en que el ministro de Defensa, Agustín Rossi, estudia el pago de indemnizaciones a los familiares de los caídos, a partir de un decreto que firmó en diciembre pasado el entonces presidente Mauricio Macri y que aún no se aplicó.

El intento de copamiento del cuartel militar de Formosa fue ejecutado por los Montoneros el 5 de octubre de 1975. Incluyó el secuestro de un avión de pasajeros de Aerolíneas Argentinas y provocó en el enfrentamiento la muerte de 13 miembros de la organización.

Asimismo, familiares y amigos de los militares caídos convocaron a recordar a las víctimas, a las 17, en distintas plazas del país, y a embanderar los balcones. A las 20, realizarán un "aplauso a los héroes", en reconocimiento de los defensores del regimiento.

El homenaje en la ciudad de Buenos Aires se hará, a las 17, en la plaza San Martín. Además, a las 19, la Asociación de Familiares y Amigos de Víctimas del Terrorismo en la Argentina (Afavita) hará oficiará mañana, a las 19, una misa para recordar a los caídos, en la parroquia Nuestra Señora de Luján, avenida Cabildo 425, con los protocolos previstos a raíz del Covid-19.

En tanto, el obispo castrense, monseñor Santiago Olivera, pidió rezar en las comunidades de su jurisdicción una oración en memoria de los caídos, recordando que "en el pasado muchos hermanos nuestros han dado su vida en cumplimiento de su deber y llevando su vocación a su máxima entrega". Y agrega: "Señor, tú, que sabes lo efímero de esta vida, bendícenos con tiempos de paz, de verdad y de justicia".

La Nación

Te puede interesar

Caputo ratificó que el Banco Central intervendrá si el dólar toca el techo de la banda

El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.

Milei anunció obras conjuntas con Paraguay, incluyendo un puente en Misión La Paz

Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.

La UIA alertó sobre el freno en la recuperación industrial

Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.

Acuerdo Mercosur-EFTA: el impacto del nuevo pacto de libre comercio en la Argentina

Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.

La probabilidad de recesión en Argentina alcanzó casi el 100%

El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.

Tasas de créditos hipotecarios suben y complican el acceso a la vivienda

Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.