Educación28/09/2020

Docentes universitarios paran las actividades

En reclamo por apertura de paritarias, incremento del presupuesto universitario y mejoras en las condiciones laborales en pandemia, los educadores emprenden esta medida de fuerza en todo el país. De 2018 a la fecha – denuncian – su salario perdió un 35% de poder adquisitivo.



Por Aries, Alejandra Soler, vocal de ADIUNSA por la Agrupación Naranja, informó que un congreso nacional de la Conadu Histórica votó la concreción de la medida de fuerza para el día de la fecha.

El reclamo, explicó, es por la apertura de paritarias – ya vencidas en junio pasado- recomposición de los gastos derivados de la enseñanza virtual durante la pandemia, estabilidad laboral de docentes interinos y aumento del presupuesto universitario en general.

Asimismo, Soler aseguró que las labores en el contexto de pandemia se hicieron extenuantes y que los educadores viven una “sobre explotación” pocas veces vista ya que las jornadas de trabajo se extendieron y se sumaron tareas de orden técnico e informático.

“Económicamente, la educación universitaria está en nuestras espaldas, con nuestros salarios la estamos financiando”, indicó y señaló que el Estado no ha brindado acceso a computadoras y otros insumos para la tareas, ello, a pesar de ser uno de los puntos acordados y establecidos por convenio en 2015. 

En tanto, sobre el salario, la docente apuntó que desde 2018 a la fecha se perdió un 35% del poder adquisitivo. Este año, continuó Soler, el Gobierno Nacional debe abonar un incremento del 16% en tres cuotas que, en realidad, es la clausula gatillo acordad durante 2019 con la administración Macri.

Finalmente, la vocal de ADIUNSA informó que el sistema educativo universitario funciona actualmente bajo el presupuesto 2018 y que se discute por estas horas los fondos para 2021. La preocupación de la docencia, completó, apunta a que este presupuesto debería incrementarse – algunas reuniones con Rectores hacen suponer que este no será el pedido, señaló – ya que la situación de pandemia puede extenderse y la Universidad debería destinar recursos para acondicionar sus espacios en este contexto.



Te puede interesar

En agosto se abren las inscripciones para terminar estudios primarios y secundarios

Educación rubricó un convenio de cooperación con el Foro de Intendentes de la Provincia a los fines de articular la difusión de la oferta educativa.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes

SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Vuelta a clases en Salta: hoy martes con normalidad y control de asistencia

Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.

Vuelta a clases en Salta: Mañana martes con normalidad y control de asistencia

Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.

Salta: en dónde no habrá clases y en qué casos no se computarán las faltas este lunes 30

El Ministerio de Educación suspendió clases presenciales en nueve departamentos de Salta por la ola polar.

Salta: Extienden becas internacionales de liderazgo para jóvenes

Jóvenes salteños aún pueden postularse a las Becas 2025 del Gobierno y AFS, que promueven la formación en liderazgo y educación global. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de julio.