Política22/09/2020

El INADI calificó como desafortunadas las declaraciones de Sáenz sobre bolivianos

El titular del INADI-Salta, Gustavo Farquarson, brindó detalles del informe que el organismo nacional realizó sobre las declaraciones del gobernador Gustavo Sáenz, cuando el 10 de agosto durante una transmisión oficial cuestionó que ciudadanos de Bolivia ingresaban al país para cobrar ayudas sociales.

En diálogo con El Acople, Farquarson recordó que fueron desafortunadas las declaraciones del mandatario, y sobre todo porque no es la primera vez que en un discurso público se vulneran derechos de sectores históricamente vulnerados en la provincia.

“Son discursos que lesionan a una comunidad que tiene vínculo con Salta, una relación histórica, cultural y permanente”, expresó el delegado del INADI n la provincia.

Al respecto, pidió tener “mucho cuidado” porque las personas no se dan cuenta que discursos de este tipo “lesionan y generan consecuencias”, sobre todo proviniendo de una Gobernador, ya que después de las palabras de Sáenz se generaron situaciones de violencia y hostigamiento a la comunidad boliviana.

Farquarson recordó que en la Constitución Nacional, Tratados y Plantes Nacionales se protege al migrante y se considera que tienen todos los derechos y deben ser respetados.

Finalmente, aseguró que entiende la preocupación del Gobernador, pero la pandemia no puede ser un motivo para llevar adelante este tipo de discursos.



Te puede interesar

Autoridades de mesa: Cuánto se cobra por hora

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.

Cuántos millones puso el Tesoro de EE.UU. para evitar que el dólar se dispare

Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

127 bancas de Diputados en juego; el peronismo arriesga el 50% y LLA/PRO el 30%

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

Un ex JP Morgan asume la Secretaría de Finanzas; clave en la negociación del swap

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Juan Carlos Romero lidera la lista de senadores con mayor patrimonio declarado

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

Guaymás sobre la reforma laboral: “destruye derechos históricos de los trabajadores”

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.