El Mundo15/09/2020

Al menos 366 periodistas murieron de coronavirus en el mundo

Perú lidera la lista de naciones con más periodistas fallecidos, con 82 muertes, seguida de Ecuador (40), India (36) y Bangladesh (31).

Al menos 366 periodistas de 47 países, 205 en Latinoamérica, murieron por coronavirus desde principios de marzo, señaló hoy la ONG Campaña Emblema de Prensa (PEC, en sus siglas en inglés), que agregó que Perú y Ecuador encabezan la lista.

La India, con más de 20 reporteros muertos en los últimos meses, es uno de los países donde hubo un aumento más preocupante de las víctimas mortales entre los trabajadores de prensa, subrayó el secretario general de PEC, Blaise Lempen.

Lempen pidió al Consejo de Derechos Humanos de la ONU la adopción de una resolución que fortalezca la seguridad sanitaria de los periodistas "en esta crisis de salud sin precedentes", según informó la agencia de noticias EFE.

Perú, en tanto, lidera la lista de naciones con más periodistas fallecidos, con 82 muertes, seguida de Ecuador (40), India (36) y Bangladesh (31).

La India, con más de 20 reporteros muertos en los últimos meses, es uno de los países donde hubo un aumento más preocupante de las víctimas mortales

También México, Estados Unidos, Brasil, Bolivia y Reino Unido ocupan posiciones destacadas en la lista.

PEC, que también cuenta los periodistas asesinados cada año (54 en lo que va de 2020), subrayó que la cifra real de informadores muertos por coronavirus es seguramente mucho mayor a la calculada, ya que muchos países no reportan estos fallecimientos o en muchos casos no se hicieron tests para diagnosticar la Covid-19.

Es posible que Perú y la India lideren la lista precisamente por aportar mejor información que otros países, subrayó el comunicado de PEC.

En el recuento de periodistas asesinados, México sigue en el primer puesto con ocho fallecidos, por delante de Pakistán e India, con siete y seis respectivamente.

A principios de julio, PEC informó que 186 en ejercicio de la profesión habían muerto en los primeros cuatro meses de la pandemia, en 35 países del mundo, 93 de ellos en Latinoamérica.

Fuente: Telam

Te puede interesar

La crisis alimentaria en Gaza deja escenas de desesperación entre la población civil

Miles de familias llegan a cocinas populares improvisadas, enfrentando largas esperas y sin garantías de recibir alimentos. Una emergencia humanitaria sin precedentes.

Piden hasta 40 años de prisión para Bolsonaro por "liderar" el intento de golpe de Estado contra Lula

El expresidente de Brasil, junto a otros siete colaboradores, está apuntado por cinco delitos. Las condenas podrían ser de entre 12 y 40 años de prisión.

Netanyahu condicionó el futuro de Gaza a garantías de seguridad para Israel

Afirmó que no permitirá que la Franja de Gaza quede bajo control de autoridades palestinas que representen una amenaza para su país. Cualquier solución futura deberá incluir garantías de seguridad.

Trump redobla la ofensiva migratoria: apunta contra naturalizados y residentes legales

Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.

Lula firmó un decreto para responder a los aranceles del 50 % que anunció Trump

El presidente de Brasil reglamentó la Ley de la Reciprocidad, que habilita contramedidas comerciales si fracasa el diálogo con EE.UU. por el conflicto arancelario.

Japón advierte que China es su mayor amenaza desde la Segunda Guerra Mundial

En su informe anual de defensa, el gobierno japonés alertó sobre la creciente expansión militar de Beijing, su alianza con Rusia y la amenaza nuclear de Corea del Norte.