Argentina14/09/2020

Río Negro anunció un aumento salarial para la policía y se levantaron las protestas

El sueldo neto se llevó a $40.000, que con el agregado de otros ítems alcanza $46.000. El incremento se brindará en un solo tramo con los haberes de septiembre, a cobrarse en octubre.

El Gobierno de Río Negro dispuso un aumento salarial para el personal policial provincial, que llevará el sueldo mínimo a $ 40.000, por lo que los integrantes de la fuerza decidieron levantar las protestas que llevaban a cabo en distintas ciudades.

El encargado de transmitir la decisión fue el ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler, quien dio precisiones a la vocera de los familiares de policías, Priscilla Gómez de Saravia, en un encuentro que mantuvieron ayer en San Carlos de Bariloche.

"Un agente policial que recién se inicia ganará 40.000 pesos netos y la actualización salarial alcanza el 30% para las categorías hasta sargento ayudante y 23% para los cargos superiores", se informó.

Anoche, tras la ratificación del aumento salarial y con el compromiso de que no habrá sanciones para quienes se manifestaron en las regionales de las principales ciudades de Río Negro, los efectivos decidieron levantar las protestas.

La nueva grilla salarial de los policías y del Servicio Penitenciario Provincial incluye la "eliminación del sistema de guardia por tercias, y el compromiso de trabajar en la revisión de la Ley del Punto Policial, que fija los parámetros para la escala salarial".

El jefe de la Policía de Río Negro, Daniel Jara, destacó el incremento y detalló aspectos del sistema de guardias que se implementará a partir del 1 de octubre.

"Se fueron analizando las distintas posibilidades, y se llevó a $40.000 el sueldo neto, que con el agregado de otros ítems alcanza $46.000, lo que repercute directamente en los sueldos de los retirados y pensionados", explicó.

El incremento se brindará en un solo tramo con los haberes de septiembre, a cobrarse en octubre, completó.

 

Fuente: Telam

Te puede interesar

Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina

La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.

Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados

El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.

Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo

La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.

Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional

Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.

Argentina busca cerrar la primera revisión del FMI antes de fin de mes

La delegación económica continuó las conversaciones en Washington; aún no hay fecha para la finalización del informe ni certeza sobre el cronograma de metas.

“No podemos justificar dejar a la gente sin gas”: Royón criticó la falta de previsión

La diputada electa y exsecretaria de Energía remarcó que el país tiene recursos energéticos de sobra, pero no la infraestructura para distribuirlos. Apuntó a la necesidad de planificación y decisiones oportunas.