Esteban: “Tenemos que dar respuesta urgente a la necesidad de los salteños en esta pandemia”
El ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, marcó como prioridades para su gestión la incorporación de recurso humano y camas para poder dar respuesta urgente a las necesidades de los salteños en esta pandemia.
Por Aries, Esteban adelantó que realizarán auditorías sobre los casos de Covid 19 y cambiar la forma de informarlos porque tienen la idea de transparentar completamente los números totales para que la comunidad en su conjunto sepa lo que está pasando.
El flamante titular de la cartera de Salud consideró que falla la comunicación y la articulación conjunta entre salud pública y privada, por lo que procura un trabajo en conjunto entre ambas partes.
Por otra parte, detalló que mantuvo una reunión con el secretario de Modernización, Martín Güemes, para abordar la forma en que se trabajará con las líneas de atención a la ciudadanía sumando al 148 la línea 136, porque “la comunicación con gente que sufre en la casa es fundamental para la contención”.
Esteban reconoció que los reactivos para los estudios de coronavirus están faltando, algo que es de público conocimiento y no es fácil conseguirlos, pero destacó que el Gobierno de la Provincia realizó una nueva compra que tienen que llegar la próxima semana.
Adelantó que pidió un estudio por cada una de las áreas de salud para analizar las decisiones a tomar en cuanto a la incorporación de recurso humano.
En este sentido, destacó que hay una inversión importante de Nación para contratar personal que sea local.
El flamante Ministro de Salud aseguró que cuentan con el respaldo del gobernador Gustavo Sáenz para solucionar los temas de recurso humano e infraestructura.
“No podemos permitir que un ciudadano padezca ahogo en una ambulancia o en su casa sin haberlo internado”, manifestó Esteban porque “tenemos que dar respuesta urgente a la necesidad de los salteños en esta pandemia”.
Te puede interesar
“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
Vacuna contra la fiebre amarilla: Sin stock en farmacias de Salta, “nunca se comercializó”
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.
El Colegio de Médicos de PBA declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Cómo matricularse como instrumentador quirúrgico en Salta
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
Variante “Frankenstein” del Covid: revelan nuevos datos de los casos en Argentina y tienen una particularidad
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
Nación limitó la cobertura gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.