Que pobreza política...SOS Argentina
Esta semana que pasó dejó en evidencia la pobreza política de nuestros dirigentes, así como la dependencia de líderes nocivos.
¿Acaso Massa y Negri no estuvieron cercenados por sus referentes extremos? Existe un responsable mayor y es el presidente Alberto Fernández. Si retomase su modo componedor lograría limarlos.
Si el Presidente abrazara fuertes principios, diálogo, consenso, escucha, podría avanzar sobre la construcción de un país que necesita ser reconstruido. País que previo a la pandemia ya debía serlo. De ser así, el Presidente no defraudaría a sus votantes y con unidad en la diversidad, Argentina dejaría de hablar de herencias recibidas para pensar y protagonizar políticas de Estado como herencia.
El sector industrial, ante la imposibilidad de importar, marca una reactivación en rubros muy alicaídos: textil, madera, calzado, sommiers. Claro que, según el secretario de la Unión Industrial, aún está un 20% atrás de la pre pandemia.
En cuanto al comercio, el panorama no es alentador: según el Indec, los ciudadanos tienen en sus bolsillos 40% menos de poder adquisitivo que hace dos años atrás.
Y las familias argentinas atraviesan un altísimo endeudamiento. Según estudios de economistas, 9 de cada 10 familias tienen deudas bancarias, no bancarias y con familiares o amigos. De las 7 mil familias encuestadas, el 40% reconoció su temor a no poder pagar las deudas o directamente sabe que no podrá pagarlas.
Consenso, si el Gobierno distiende, encontrará respuesta y podrá abordar la agenda real sobre economía y seguridad, tan necesaria para el país. Dentro de la coalición de Juntos por el Cambio debería ser el radicalismo, por historia y convicciones, quien protagonice el camino de los acuerdos y consensos. La oposición también debe alejarse de los voltajes verbales inconducentes.
El consenso es un acuerdo logrado por la mayoría de los integrantes que mantienen diferencias sobre un tema, que atenúa la opinión de la minoría para lograr una decisión satisfactoria para todos, o la gran mayoría.
Los argentinos ya estamos cansados de vivir la "grieta". La inmensa mayoría, cualquiera sea el lado en donde se ubique individualmente, vería con beneplácito que nuestro Poder Legislativo pudiera caminar en el sentido de encontrar ese consenso.
Quiera Dios que los hombres y mujeres que integran nuestra legislatura, vayan encontrando el ese camino, a la vez que venciendo el estilo confrontativo que mantiene paralizado a nuestro país.
Te puede interesar
Actualizaron el protocolo de actuación ante casos de violencia familiar y por razones de género
El documento contempla normas éticas, lineamientos de confidencialidad y directrices para el abordaje de situaciones de violencia doméstica que impactan en los espacios de trabajo.
En la Argentina hay menos nacimientos y más longevidad
Un informe de la Universidad Austral y de la Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Familia (REDIFAM) reveló que en la Argentina se está registrando un aumento de la población envejecida, ya que hay menos nacimientos y una esperanza de vida mayor.
Historietas y juicios: cómo la familia Oesterheld recuperó El Eternauta
El conflicto legal comenzó en 1988 y terminó en 2018, con un fallo de la Corte que devolvió los derechos a los herederos de su autor y del dibujante Solano López.
Advierten que el Garrahan opera con 54% menos de presupuesto real
La Fundación Soberanía Sanitaria denuncia una “decisión política de desfinanciamiento”. Alertan por la renuncia de personal especializado y riesgos para la atención pediátrica de alta complejidad.
Se realizó la 43° edición de las Olimpiadas Penitenciarias 2025
Se cerró una nueva edición de las tradicionales olimpiadas que reúnen al personal penitenciario en torno al deporte y la camaradería.
“En los parques urbanos ya arrancamos con las vacaciones”
En el marco de las vacaciones de invierno, en los Parques Bicentenario, de la Familia y Sur, se diagramaron diversas actividades que incluyen juegos, talleres con cupo limitado, actividades al aire libre, deportes, entre otros.